19 ago. 2025

Autoridades destacan la cultura del trabajo en apertura de las puertas de la Expo 2024

Las puertas de Expo de Mariano Roque Alonso se abrieron oficialmente este sábado en un acto que contó con la participación de la UIP, dirigentes ganaderos y autoridades del Ejecutivo. Describieron al evento como el lugar que rinde culto al trabajo.

apertura oficial de la Expo 2024

Foto: Renato Delgado

La habilitación oficial de la 41ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, más conocida como la Expo de Mariano Roque Alonso, se realizó en horas de la mañana de este sábado.

Del acto de apertura participaron el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, entre otras

Durante la ceremonia, Duarte agradeció al equipo coordinador y dirigentes gremiales por “donar su tiempo, su esfuerzo y creatividad” en la realización de la expo más emblemática del país.

Nota relacionada: Expo 2024 abre sus puertas y prevé recibir a casi un millón de visitantes

Sobre la línea, destacó la generación de empleos al señalar que unas 10.000 familias trabajaron para abrir las puertas de la Expo.

“Los paraguayos queremos trabajo y desarrollo. Para eso tenemos que embeber a las familias en la cultura del trabajo y es eso lo que hacemos desde esta expo”, expresó.

Se necesitaron 10 meses de arduo trabajo para la 41ª edición, que contará muchas programaciones para el sector empresarial y comercial, así como también actividades culturales a través de la Expo Talentos.

A su turno, el ministro de Comercio resaltó la derogación del Decreto 1306 “que ponía trabas comerciales” e informó que la otra semana se vienen nuevos anuncios.

Lea más: Empresarios de todo el mundo arribarán al país para Expo Rueda

De acuerdo con Giménez, “no hay otro lugar (en el país) en donde se realice, se ejemplifique el culto al trabajo como la Expo de Mariano Roque Alonso”.

Por último, parafraseó el eslogan de un gremio al resaltar que “si a la Expo le va bien, al Paraguay le va mucho mejor”.

Luego, el presbítero Claudio Muñoz realizó una lectura bíblica y bendición. Posterior a ello, se realizó la apertura simbólica de los cordones con los colores patrios.

También puede leer: Artistas locales coparán el ruedo central de la Expo Mariano 2024

Desde las 09:00 de este sábado varias visitantes se acercaron a la Boletería para la compra del pase de acceso que tiene un costo de G. 25.000, informó la periodista de Última Hora, Adriana Caballero.

Agentes de la Caminera y Policía Nacional están en las inmediaciones de la Expo a fin de ordenar el tránsito y garantizar la seguridad de los asistentes.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.