12 ago. 2025

Autoridades alemanas compran los llamados “Papeles de Panamá", según medios

Las autoridades alemanas compraron los llamados “Papeles de Panamá" que contienen datos de más de 200.000 empresas opacas y que fueron difundidos el año pasado por un grupo de medios de varios países, informaron este martes distintos medios alemanes.

papeles de Panamá

Los papeles de Panamá tienen datos de más de 200 empresas.Foto: EFE.

EFE

La compra, según coinciden el diario “Bild” y la revista “Der Spiegel”, habría sido realizada por la Oficina Federal de lo Criminal (BKA).


La BKA, ante las informaciones de prensa, confirmó que tiene en su poder los documentos, pero no aclaró como había llegado a ellos.

El dinero para la operación, según el “Bild”, habría sido proporcionado por el fisco del estado federado de Hesse.

Las investigaciones estarán coordinadas por la BKA y, en los casos en que haya indicios de comportamientos delictivos, los sumarios correspondientes deberán ser abiertos por la fiscalía general de Fráncfort (centro del país).

A comienzos de 2016 un grupo de medios de comunicación encabezados por el diario alemán “Süddeutsche Zeitung” revelaron la existencia de una trama de evasión de impuestos en torno al bufete de abogados panameño Mossack Fonseca.

Las publicaciones, basadas en filtraciones de documentos a los que habían tenido acceso los medios, desataron investigaciones en decenas de países, y un debate sobre paraísos fiscales y lavado de dinero.

Salpicados por el escándalo dimitieron, entre otros, el entonces presidente de Islandia, Geir H. Haarde, y el entonces ministro español de Industria y Turismo, José Manuel Soria.

El “Süddeutsche Zeitung” recibió los 11,5 millones de documentos de una fuente anónima y decidió crear una cooperación internacional para realizar las publicaciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.