20 nov. 2025

Autores paraguayos exigen esclarecimiento sobre desaparición de fallo

Músicos paraguayos exigen el esclarecimiento sobre la desaparición de un fallo de la Sala Constitucional, que afecta directamente el ingreso de los artistas para sobrellevar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Foto: Archivo

El caso guarda relación a una acción de inconstitucionalidad presentada en el año 2019 por la firma Atlántico Importación Exportación SA contra el decreto que reglamentó el capítulo IV de la Ley 1328/98 de Derechos Autorales y el artículo 23 de la resolución 1021, que reglamenta el Decreto 6406.

El abogado Agustín Saguier, en representación de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), denunció ante el Consejo de Superintendencia la desaparición de una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fallo de la Sala Constitucional, mientras que en la Corte afirman que la resolución mencionada nunca se dictó.

Lea más: Denuncian supuesta desaparición de fallo de la Sala Constitucional

El abogado expuso que el documento al que habían accedido, luego de varios pedidos y mediante la constitución de una escribana, señalaba que los miembros de la Sala ya estudiaron el fallo y lo rechazaron.

“Sorprende que una acción resuelta por acuerdo y sentencia de la Sala Constitucional, firmada por todos sus ministros y su secretario, no se haya fechado y numerado y que se la haya dejado en el limbo, a fin de que no entre en vigencia”, agregó el letrado.

Asimismo, declaró que llama la atención que uno de sus ministros, luego de que ya haya firmado el acuerdo y sentencia, resulte posteriormente recusado por la empresa.

“Hoy, Autores Paraguayos Asociados (APA), la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), y numerosos creadores paraguayos expresan su repudio al frágil accionar de la justicia y el pisoteo de sus derechos con la campaña ¡Corte Suprema de Justicia, devuelvan lo nuestro ya!”, señalaron las entidades colectivas y autores paraguayos.

Le puede interesar: Artistas se oponen a recortes de ingresos de sus entidades

En ese sentido, los artistas afirmaron que las obras musicales que generan regalías a sus autores y compositores son el único sustento económico para superar la crisis económica que se vive como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y que su reproducción solo puede ser con autorización de sus creadores.

“En el Paraguay existe una ley que nos protege, sin embargo, esta ley se ve avasallada y con ella nuestros derechos”, manifestaron.

Finalmente, explicaron que la acción de inconstitucionalidad presentada por la empresa agrede y cercena lo que les corresponde en hecho y en derecho, a la vez de lamentar la impunidad y la falta de claridad de la Justicia para permitir que los evasores y la corrupción se fortalezcan.

“Un expediente extraviado en la Corte Suprema de Justicia, hoy complica la vida a miles de autores, compositores, intérpretes, artistas y productores, en la República del Paraguay. Necesitamos confiar en la justicia, ¡exigimos que esto se resuelva!”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.