18 sept. 2025

Autor de matanza de Florida sufría depresión, déficit de atención y autismo

El Departamento de Niños y Familias (DCF) de Florida (EE.UU.) publicará un documento sobre Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza de 17 personas en una escuela de Parkland el pasado miércoles, en el que señala que el joven sufría depresión, déficit de atención y autismo.

nikolas.jpg

Nikolas Cruz ha sido acusado de 17 asesinatos premeditados, el joven había padecido problemas de salud mental en el pasado. Foto: lavanguardia.com.

EFE


En un caso abierto en septiembre de 2016, el DCF calificaba a Cruz de persona “vulnerable” con varios problemas mentales, lo que llevó a los médicos a recetar uno o más medicamentos para esos desórdenes, según el reporte, informó este lunes “The Miami Herald”.

El abogado de DCF John Jackson pidió a la Corte que publicase el informe sobre este caso de Cruz, de 19 años, aunque no reveló si el departamento que representa tiene otros reportes sobre el joven, pero que sí que es el único desde que cumplió la mayoría de edad.

Este tipo de informes son confidenciales, pero tanto Jackson como el juez que aprobó su publicación, Charles Greene, coincidieron en que, con sus actos, Cruz perdió prácticamente todo su derecho a la intimidad, mientras que la defensa del joven no se opuso a esta posibilidad.

Este informe vendría a fundamentar la postura de la defensa de que las autoridades no hicieron caso a las sistemáticas “peticiones de ayuda” de Cruz, indicó el abogado defensor Gordon Weeks.

Tras confesar el delito, la duda que resta durante el proceso judicial es si Cruz será sentenciado a la pena capital o cadena perpetua, y el estado de su salud mental será fundamental en esta decisión.

Durante los interrogatorios tras la matanza, Cruz dijo a la Policía que escuchó voces en su cabeza que le indicaron cómo perpetrar el ataque, voces que fueron descritas como “demonios”, informó el canal ABC News.

Posteriormente a que DCF abriese este caso, el autor confeso del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas perdió a su madre adoptiva, por lo que se quedó nuevamente huérfano, tras la muerte años antes de su padre adoptivo.

El joven compareció hoy ante otra jueza, Elizabeth Scherer, en una audiencia en la que se definió que se trató sobre el secreto de una moción presentada el pasado viernes por la defensa sin que se conozca el contenido de la misma.

El joven, que permaneció sin levantar la mirada de la mesa y sin apenas moverse, estuvo acompañado por sus dos representantes legales, que adelantaron su intención de pedir el secreto para futuras mociones.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.