18 nov. 2025

Autor del primer plano de Asunción pedía la mudanza de la ciudad por ser intransitable

En una fecha como hoy, de 1781, comisionados por la corona española llegaron para realizar los primeros delineamientos de la ciudad. Se solicitó el traslado de Asunción a terrenos más estables.

Plano de Asunción 1781.png

El ingeniero Julio Ramón de César fue autor del primer plano de Asunción.

Foto: Gentileza.

La Junta Municipal de Asunción recordó que un grupo de demarcadores españoles, un día como hoy, 14 de noviembre de 1781, partieron de Lisboa a América para marcar los límites de los territorios.

El informe señala que el ingeniero Julio Ramón de César fue uno de los comisionados por la corona española integrantes del grupo de demarcadores de límites de España con Portugal. Entonces, ambos reinos, el de España y el de Portugal, debían fijar sus límites en el territorio americano.

El profesional llegó a Asunción en 1781, fue el autor del primer plano de la ciudad de Asunción y no como muchos creen que fue el ingeniero Félix de Azara quien trabajó sobre la base del plano, mejorándolo, agregando detalles no dibujados para luego publicarlo.

Los demarcadores españoles llegaron primeramente a Buenos Aires. Julio Ramón de César se les unió por orden del virrey, ya que estaba haciendo los planos de la capital porteña desde 1780.

Con los otros demarcadores, llegó a Asunción y trabajó en el primer plano de la ciudad. Hizo esa tarea mientras dirigía la construcción de la fachada de la catedral de Asunción. También procedió a la división de parroquias tomando seis barrios: Samuhú Peré, San Francisco, Plaza, La Merced, Encarnación y las Barcas.

Mediante sus descripciones, se puede saber cómo era la capital del país en 1792: “Tiene Asunción tantas colinas casi como casas hay en ella. El continuo trajín de carruajes, cabalgaduras etc. (…) han excavado su piso cuyo cimiento dispuesto en horizontales, olas o cascadas, en el día hechas menudas arenas que dejan intransitables sus calles, hundidas en ellas los pies con bastantes fatigas para los que la transitan y dejan los edificios gran parte de ellos aislados en separadas lomas haciéndose inaccesibles sus entradas y comunicaciones por medio de gradas”, señala en los documentos.

Asimismo, reseñaba que las calles aparecían como “llenas de céspedes, malezas y pastos donde posan los caballos, vacas, bueyes, cabras, ovejas y aún marranos, sin excepción de las dos principales calles que, aunque regulares son de tan difícil tránsito por la mucha arena”.

Ante esta situación, el ingeniero Julio Ramón de César propuso la mudanza de la capital a terrenos más estables, pero evidentemente no tuvo éxito: “Solo en la transmigración a otra parte, pudiera facilitarse y empedrar desde sus principios”.

De César también cuenta que se oponían a la mudanza del centro a otro sitio “cuatro pulperos que tienen sus casas recién hechas”.

Solo los gobernadores Pinedo y Joaquín de Alós fueron partidarios de la idea, por el problema de los raudales y arenales, sin embargo, los asuncenos fueron afianzándose en lo que hoy es el centro histórico y nunca lo permitieron, menciona la redacción de la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.