15 jun. 2024

Automovilista mata a joven que le persiguió tras choque

Por Édgar Medina

Fallecido.  Hugo Apodaca murió luego de recibir un disparo de arma de fuego en el mentón.

Fallecido. Hugo Apodaca murió luego de recibir un disparo de arma de fuego en el mentón.

CIUDAD DEL ESTE

Un automovilista que aún no fue identificado mató de un disparo con arma de fuego a Hugo Rubén Apodaca Benítez (24), en la noche del domingo, en Hernandarias.

El informe policial señala que el conductor embistió a una motocicleta que tenía dos ocupantes y luego se dio a la fuga.

El hecho fue presenciado por Apodaca Benítez que al ver lo sucedido, persiguió e intentó parar al conductor, pero este le disparó en el mentón, luego de discutir con él, de acuerdo a la versión dada por vecinos del sitio a los agentes policiales, quienes están verificando algunos locales comerciales con circuitos cerrados, para ver si obtienen imagen del vehículo involucrado, a fin de identificar al homicida.

El crimen ocurrió sobre la calle Mburucuyá de Hernandarias y la Policía informó que el autor estaba en un automóvil de color gris.

TESTIGO. “El muchacho vio el accidente y como el señor que chocó no se quedó, le siguió y trató que detenga la marcha. Iban discutiendo, él encima de su moto y el otro en su vehículo. El señor detiene la marcha y comienzan a discutir. Según testigo, el señor le dijo que no es su problema y en guaraní “rojapita” (te voy a disparar) y ahí se produjo el tiro”, relató el oficial inspector Benítez.

Los heridos están identificados como Martín Darío Núñez Espínola (19) y el menor Rodrigo Ramón Ocampos Núñez, de 13 años, quienes fueron derivados a centros asistenciales de Asunción y Ciudad del Este, debido la gravedad de las lesiones, informó el oficial inspector Guillermo Benítez, jefe de la Comisaría Nº 24 de Hernandarias.

Primeramente, fueron llevados al Hospital Distrital, pero debido a su gravedad, el menor fue derivado al Hospital del Trauma de la capital del país, mientras que el conductor de la motocicleta a un sanatorio privado de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.