21 jul. 2025

Australia construirá un astromóvil para futura misión de la NASA a la Luna

Australia construirá un astromóvil para una misión de la NASA a la Luna programada para 2026, la primera vez que el país oceánico colabora en un proyecto de este tipo, informó este miércoles el primer ministro australiano, Scott Morrison.

Luna llena de ciervo

La Luna llena de ciervo se puede ver este sábado en su máximo esplendor en Paraguay y otros países.

Foto: Fernando Calistro

El astromóvil semiautónomo recogerá muestras del suelo lunar que contiene óxidos, mientras que la NASA tratará, con un equipo independiente, de extraer el oxígeno de la superficie de este satélite de la Tierra.

Estos trabajos son parte de un proyecto aeroespacial de la NASA que pretende establecer en el futuro colonias humanas en la Luna y que sirvan para apoyar las próximas misiones a Marte.

“Es una oportunidad increíble para que Australia triunfe en el sector global espacial”, remarcó Morrison, al añadir que su Gobierno busca para el año 2030 triplicar el sector espacial para que inyecte más de 8.800 millones de dólares (7.626 millones de euros) a la economía de su país.

Puede leer: NASA: Aún no se sabe si el agua de la Luna puede usarse como recurso

El futuro róver será desarrollado por empresas e investigadores de Australia y contará con unos 37 millones de dólares (32 millones de euros) de financiación gubernamental, de acuerdo a un comunicado de la oficina del primer ministro australiano.

La construcción del astromóvil se da en virtud de un acuerdo suscrito recientemente entre Australia y la NASA, en el marco del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense.

El acuerdo para la fabricación de este aparato está respaldado por la iniciativa del Gobierno australiano Luna a Marte, que fue anunciado en 2019 en la sede de la NASA y que cuenta con fondos de 110 millones de dólares (95 millones de euros).

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.