19 ago. 2025

Aunque “perjudique o beneficie” insisten en reelección presidencial

El abogado Marcos Fariña considera que aunque beneficie o perjudique la Constitución Nacional, esta admite la reelección de ex presidentes, refiriéndose a la posibilidad de que Horacio Cartes utilice el mismo recurso que Fernando Lugo para las elecciones del 2018.

cartes y lugo.jpg

Horacio Cartes y Fernando Lugo son los principales interesados en la reelección presidencial. |Foto: Archivo.

Lilian Samaniego reveló que Cartes renunciaría a su cargo para volver a candidatarse en el 2018 si la Corte habilita a Lugo. Bajo este argumento el mandatario debe dimitir seis meses antes de las internas coloradas.

Al respecto, el abogado del ex presidente Fernando Lugo mencionó que esta es una posibilidad que se podía presentar con el fundamento del Frente Guasu, que sostiene que la Constitución Nacional, en su artículo 229 solo prohíbe la reeleccióna presidentes actuales.

Consultado sobre legalidad del recurso de Cartes refirió en Monumental AM: “Así como está redactada la Constitución efectivamente que sí porque en ese caso ya no sería presidente, sino ex presidente”.

Para Fariña “perjudique o beneficie” políticamente esta laguna legal, atendiendo a que de esta forma Lugo tendría un fuerte contrincante, es lo que reza la Carta Magna.

Asimismo admitió que se llegó a reunir con el entorno cercano de Cartes y que efectivamente conversaron sobre la reelección presidencial.

Como el calendario electoral para las internas es en diciembre del 2017, el presidente debe renunciar a más tardar en junio próximo si pretende jugarse por la reelección, pero esto solo puede aclararlo la Corte.

Si bien los convencionales que participaron de la elaboración de la Constitución de 1992 sostienen que la intención fue prohibir este recurso, el abogado sostiene que entonces está mal redactado. Considera que la de México por ejemplo prohíbe expresamente la reelección presidencial.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.