20 ene. 2025

Aún sin casos de dengue, pero con aumento de cuadros febriles en CDE

Hace 15 años, Alto Paraná es un departamento endémico. Recuerdan que los síntomas incluyen “fiebre, dolor de cabeza y dolor articular”, e instan a eliminar los criaderos de mosquitos.

30146219

Concurrido. Aumentaron las consultas por problemas respiratorios, en especial de niños.

rr

En Ciudad del Este, el Hospital Regional viene registrando un incremento sostenido en las consultas por cuadros febriles y enfermedades respiratorias en las últimas semanas. Esta situación genera preocupación en la comunidad, especialmente ante el temor de un posible brote de dengue, enfermedad endémica hace más de 15 años en Alto Paraná.

Sin embargo, el director del hospital, Dr. Federico Schrodel, comentó que hasta el momento, no se ha registrado ningún caso positivo de dengue. Explicó que el aumento de notificaciones febriles, aunque es motivo de atención, no es una alarma en la actualidad. “El dengue convive con nosotros desde hace 30 años en Paraguay, y en el Alto Paraná hace 15 años que somos un departamento endémico de casos de esta enfermedad”, puntualizó el director.

Schrodel destacó la importancia de la prevención en esta época del año, cuando el calor facilita la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta y otras enfermedades como zika y chikungunya. “Tomarnos cinco minutos para limpiar nuestros patios, eliminar criaderos y usar repelente es fundamental para evitar que se disparen los casos”, señaló.

El hospital también ve un aumento en las consultas por problemas respiratorios, especialmente en el área pediátrica, donde los casos se han multiplicado. “Tenemos un aumento de casos respiratorios, que también han aumentado junto a los casos de gastroenteritis, lo cual es frecuente con estas altas temperaturas y la exposición de alimentos al calor”, informó Schrodel.

SÍNTOMAS. El profesional recordó que los síntomas de dengue incluyen “fiebre, dolor de cabeza y dolor articular”, y enfatizó la importancia de acudir al hospital en cuanto aparezcan estos signos. “Lo primero que debemos tener en cuenta es acudir a consulta; nuestro hospital está atendiendo todos los días hasta las diez de la noche, así evitamos que la situación se complique por llegar tarde”, comentó.

Para el Dr. Schrodel, la experiencia con brotes previos de dengue y otras epidemias ha fortalecido al hospital en su preparación y respuesta ante situaciones similares.

El nosocomio tiene un pabellón especial para casos febriles y otro para los respiratorios. “Después de todo lo que hemos vivido, desde la epidemia de dengue en 2018 hasta la pandemia de Covid-19, hemos logrado una sincronización en el hospital para responder a estos fenómenos”, expresó.

Hablo además de la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades respiratorias graves. Schrodel subrayó que si bien infecciones respiratorias no se pueden evitar, las formas graves sí.

Colaboración El Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades en el control de la propagación del dengue y otras enfermedades. “Es importante que todos hagamos nuestra parte: el dengue ya es parte de nuestra vida en Paraguay, y sabemos que cada año, en los meses de diciembre y enero, los casos aumentan. Si trabajamos juntos, podemos prevenir que esta situación se convierta en una crisis”. El hospital se encuentra en alerta preventiva, preparándose para manejar un posible brote de dengue y otros problemas de salud estacionales, confiando en que la ciudadanía también colaborará en las medidas de prevención.

Más contenido de esta sección
DESTINO. Además de playas y variedad de entretenimientos, la región garantiza desconexión total en estas vacaciones.