07 ago. 2025

Aumento salarial del 69% piden funcionarios del MEF para el 2026

Carlos-Fernandez-Valdovinos_

Carlos Fernández V.

Foto: Archivo ÚH.

El Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (Siprufomef-DNIT) remitió una nota recientemente al titular de esa cartera de Estado encargada de la política económica, Carlos Fernández Valdovinos, en la que le solicitan un aumento salarial del 69% para los funcionarios de la institución.

Así, la solicitud hecha al ministro es que se cumpla lo establecido por la Ley N° 5098/2013 de Responsabilidad Fiscal, en su artículo 7, inciso 3, referido a la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 lo dispuesto con relación al ajuste de salario del funcionario público.

La argumentación esgrimida por los solicitantes es que la Ley N° 3668/2008, que establece la carta orgánica del gobierno departamental, y la Ley N° 4493/2011, que establece los montos de la escala de sueldo básico mensual de los integrantes de las fuerzas públicas, son acatadas fielmente por mandato de la misma norma legal para los miembros de las fuerzas públicas y para los gobernadores.

El sindicato citado invoca en la misiva el principio de igualdad ante la ley, esgrimiendo que no se cumplió lo señalado en la Ley N° 5098/2013, consagrado en el artículo 47 de la Constitución Nacional.

También se expone una comparación con el salario mínimo del sector privado, que registra incrementos mediante esa normativa, no así los del sector público.

Recordemos que ese mismo nivel de 69% había sido solicitado el año pasado por el sindicato al ministro actual, planteamiento que se realizó en la última etapa de consolidación del proyecto de ley de PGN 2025 y no fue tenido en cuenta.

También cabe considerar que el mismo Santiago Peña, cuando fue ministro de Hacienda, incluyó todos los beneficios como salarios, y que los funcionarios reciben varios aguinaldos, seguro médico y una ayuda familiar.

Nuevamente, los funcionarios del MEF solicitan un aumento de salario del 69% para el PGN 2026, según nota enviada al titular de la cartera. Los mismos tienen ya muchos beneficios adicionales.

La Cifra 69% de aumento salarial pide el Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.