16 may. 2025

Aumentar los espacios verdes en las ciudades podría evitar muchas muertes

Aumentar la cantidad de espacios verdes en las ciudades podría evitar muchas muertes prematuras, según un estudio que calcula que si en la ciudad estadounidense de Filadelfia hubiera un 30% más de zonas verdes, se podrían salvar más de 400 vidas al año y ahorrar unos USD 4.000 millones.

Filadelfia.png

Los espacios verdes en entornos urbanos aportan beneficios para la salud física.

Foto: visittheusa.co/

El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (España) −centro impulsado por la Fundación la Caixa y el Servicio Forestal de los Estados Unidos− se publicó en la revista científica The Lancet Planetary Health este lunes.

Los espacios verdes en entornos urbanos aportan beneficios para la salud física y mental de los habitantes de las ciudades.

Una reciente revisión de datos realizada por el ISGlobal, la Universidad de Colorado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluía que las áreas verdes residenciales podrían proteger contra la mortalidad por todas las causas.

El análisis, que incluía nueve estudios longitudinales con más de ocho millones de personas de siete países diferentes, confirmaba que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asociaba de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura.

Lea más: Los espacios verdes evitan muertes prematuras en las ciudades

En el estudio publicado, los investigadores plantearon tres escenarios diferentes para la ciudad de Filadelfia para el año 2025: el más ambicioso con un aumento del 30% en cada uno de los barrios de la ciudad y otros dos más moderados.

Los espacios verdes se calcularon a partir de imágenes aéreas por satélite de los árboles, contabilizando la cobertura formada por la copa, hojas, ramas y tallos visualizados desde arriba.

Los resultados mostraron que si el Ayuntamiento de Filadelfia lograra aumentar los espacios verdes un 30% en cinco años, evitaría 403 muertes prematuras de personas adultas cada año, un 3% de la mortalidad de la ciudad.

También puede leer: Los niños más expuestos a la naturaleza tienen mejor salud mental de adultos

Los escenarios más moderados también mostraron descensos importantes de la mortalidad: un aumento del 5% o del 10% de la cobertura de los árboles podría resultar en una reducción anual de 271 y 376 muertes en toda la ciudad, respectivamente, según un estudio.

Pero lograr este objetivo no está exento de problemas, “habría que hacer frente a circunstancias como el cambio climático, las plagas y las especies invasoras, o el propio desarrollo urbano”, reconoce Michelle Kondo, primera autora del estudio.

“Aunque cada urbe tenga sus propias características, este estudio es un ejemplo para todas las ciudades del mundo: se pueden salvar muchas vidas aumentando los árboles y reverdeciendo los entornos urbanos, incluso a niveles modestos”, concluye Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.

Nota relacionada: Plantean acciones para aumentar las áreas verdes por habitante

El estudio mostró, además, que las áreas con un nivel socioeconómico más bajo serían las más beneficiadas por un aumento “moderado” de los espacios verdes.

Cabe decir que, de las diez ciudades más grandes de Estados Unidos, Filadelfia es la más pobre y tiene una tasa de mortalidad mayor que la media del país.

“La reforestación urbana no solo es fundamental para mejorar la salud pública, sino también para reducir las diferencias en salud y fomentar la justicia ambiental”, concluye la investigadora.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.