07 nov. 2025

Aumentan seguridad de Embajada paraguaya en Jerusalén

El canciller Eladio Loizaga confirmó que se aumentó la seguridad en la Embajada de Paraguay en Jerusalén. Esta oficina podría ser blanco de ataques terroristas.

israel.JPG

El temor es ser blanco de ataques de grupos extremistas. Foto: lanacion.ar

El canciller reconoció que las medidas de seguridad aumentaron en la Embajada paraguaya en Israel, luego de que se decidiera trasladarla a Jerusalén. Comentó que el embajador y los funcionarios también se están mudando de Tel Aviv, donde anteriormente estaba la sede diplomática.

“Estamos tomando todas las precauciones del caso. Lastimosamente, el Gobierno en Palestina está muy condicionado por el Hamás”, manifestó Loizaga este viernes en comunicación con la 1080 AM.

Comentó que Estados Unidos finalmente decidió retrasar el traslado de su embajada por un periodo de seis meses, y que, hasta donde él sabe, es netamente por motivos administrativos.

“No estamos atados a Estados Unidos. En realidad lo que buscamos en estos cinco años fue construir una política exterior independiente. Hoy somos consultados, nos tienen en cuenta en la toma de decisiones porque podemos tener disidencias y las respetan”, aseveró.

Lea más: Trump suspende el traslado de su Embajada a Jerusalén

El canciller aseguró que las relaciones de Paraguay con el mundo árabe son buenas.

Lea también: Traslado de Embajada buscará impulsar las relaciones con Israel

La sede de la Embajada paraguaya en Israel es alquilada y no falta nada para que puedan iniciar con los trabajos administrativos.

Son solo tres países los que decidieron trasladar sus embajadas de Israel de Tel Aviv a Jerusalén: Guatemala, Paraguay y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.