28 oct. 2025

Aumentan inversiones bajo régimen de incentivo en el 2023

Durante el año 2023, se registró un resultado positivo en las inversiones bajo régimen de incentivos fiscales (Ley 60/90), según exponen desde el Ministerio de Industria y Comercio.

MIC.jpg

Ministerio de Industria y Comercio.

Durante los doce meses del año pasado, las inversiones realizadas bajo el régimen de incentivos, más conocido como Ley 60/90, sumaron USD 321 millones, un 16% más con relación al año anterior, donde estas totalizaron USD 276 millones.

Si analizamos los últimos años, en el 2020 se proyectaron inversiones por valor de USD 120 millones y en el 2021 fueron de USD 208, lo que denota un crecimiento sostenido de las mismas.

En lo que respecta al mes de diciembre del año 2023, se aprobaron seis proyectos de inversión, que suman USD 14,41 millones.

Según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el 81% de las inversiones proyectadas durante el año pasado se concentra en el sector secundario, mientras que el sector primario se lleva el 10% y el sector terciario el 9%, respectivamente.

Las inversiones proyectadas corresponden a los montos de inversión declarados por las empresas que solicitan acogerse a los beneficios de la Ley 60/90. Son inversiones que estas realizan por etapas, según el cronograma de inversión establecido en el proyecto aprobado.

En lo que respeta al origen de las mismas, 210 millones de USD son de origen nacional, lo que representa un aumento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, 109 millones de USD son de origen extranjero, que representa un aumento del 32%.

RUBROS. Los datos estadísticos indican que el 70% de las inversiones proyectadas se concentró el año pasado en los rubros: Biocombustibles (37%), productos alimenticios (10%), granos y semillas, servicios (9%), servicios y algodón (7%).

Al mes de diciembre del 2023, los empleos proyectados, según se declara en los proyectos de inversión aprobados, suman 2.472. El 46% se concentra en los rubros: Confecciones, productos alimenticios, biocombustibles, materiales de construcción y plásticos.

EMPLEOS. Los empleos proyectados corresponden a la cantidad de mano de obra a ser empleada declarada por las empresas que solicitan acogerse a los beneficios de la Ley 60/90. Son empleos que se van incorporando progresivamente, según el cronograma de inversión establecido en el proyecto aprobado.

La citada ley establece el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero.

Entre los beneficios ofrecidos se citan el arancel cero para las importaciones de bienes de capital e impuesto al valor agregado cero para bienes de capital, entre otros.

16 por ciento es lo que aumentaron las proyecciones de inversiones bajo el régimen de la Ley 60/90 en 2023.

Más contenido de esta sección
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.