22 nov. 2025

En octubre aumentaron exportaciones con soja, carne bovina, maíz y trigo, según BCP

Tanto las exportaciones como las importaciones de octubre de 2021 registraron un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, según reveló el Banco Central del Paraguay este martes.

Exportaciones.jpg

Exportaciones hasta noviembre crecieron en 24% interanual.

Foto: LogiNews

Las exportaciones hasta el mes de octubre de este año totalizaron USD 11.819,4 millones, lo que supone un aumento de 25,7% respecto a lo reportado en el mismo mes pero del año pasado, cuando se obtuvo un total de USD 9.400,5 millones. Mientras tanto, las importaciones crecieron en 27,5%, con más de USD 10.300 millones, conforme con los datos brindados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Se detalla que 76,3% del total reportado corresponden a las exportaciones registradas, alcanzando USD 9.013 millones, superior en 26,6% al valor acumulado a octubre del año anterior.

En cuanto a las reexportaciones, corresponden al 18,9% del total, representando USD 2.229,4 millones a octubre de este año, con un aumento de 47,3%. El 4,9% restante corresponde a otras exportaciones, que sumaron USD 577 millones, en cuyo caso representa una disminución del 25% respecto a octubre de 2020.

Los productos que más se exportaron fueron granos de soja, carne bovina, maíz y trigo, citó la banca pública, que agregó que los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 704,9 millones a octubre del 2021, constituyendo un aumento de 74,4% con relación al mismo mes del año pasado.

Puede interesarle: Exportaciones crecieron en marzo de la mano de la soja y la carne

Asimismo, las importaciones registradas representaron el 95,6% del total, alcanzando un valor de USD 9.917,5 millones, un 29% superior con respecto al valor a octubre de 2020, mientras que las otras importaciones representaron el 4,4% restante, por USD 457,5 millones, lo que en volúmenes se puede traducir en un aumento de 14,7%.

En cuanto al resultado de la balanza comercial, el Banco Central del Paraguay indicó que a octubre de este año se ha registrado un superávit de USD 1.444,4 millones, mayor en USD 181,1 millones con respecto al registrado al mes de octubre del 2020.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.