08 ago. 2025

Aumenta el número de notificaciones de casos de dengue

Desde la cartera sanitaria destacaron que las notificaciones de cuadros sospechosos se mantienen en un promedio de 198 por semana. No obstante, en las últimas dos semanas se observó un repunte en las notificaciones con un aumento del 43% a nivel nacional.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra que en las semanas (SE) 27, 28 y 29 se han registrado 6 casos con diagnóstico de dengue. Estos casos provienen de cinco regiones del país.

En Asunción, solo en un barrio se identificó circulación de dengue (Botánico); también se verificaron afectados por el virus en cuatro departamentos (Central, Guairá, Cordillera y Boquerón).

Además se contabilizaron 2 hospitalizados por dengue, de Asunción y Cordillera. Los casos corresponden a un menor de 1 año, y a la franja de 20 a 39 años. No se reportan fallecidos en las últimas semanas.

En tanto, en las últimas tres semanas se confirmaron dos casos de chikungunya en el departamento de Amambay: en Bella Vista y en Pedro Juan Caballero. En lo que va del periodo de monitoreo suman 55 los casos de chikungunya.

recomendaciones. La institución destaca que es fundamental realizar una limpieza general luego de cada lluvia para evitar que se formen los potenciales criaderos de mosquitos con el agua acumulada en los recipientes.

Asimismo, señala que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Como también tambores recipientes con agua deben mantenerse herméticamente tapados.

Más contenido de esta sección
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.