22 nov. 2025

Aumenta el número de notificaciones de casos de dengue

Desde la cartera sanitaria destacaron que las notificaciones de cuadros sospechosos se mantienen en un promedio de 198 por semana. No obstante, en las últimas dos semanas se observó un repunte en las notificaciones con un aumento del 43% a nivel nacional.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra que en las semanas (SE) 27, 28 y 29 se han registrado 6 casos con diagnóstico de dengue. Estos casos provienen de cinco regiones del país.

En Asunción, solo en un barrio se identificó circulación de dengue (Botánico); también se verificaron afectados por el virus en cuatro departamentos (Central, Guairá, Cordillera y Boquerón).

Además se contabilizaron 2 hospitalizados por dengue, de Asunción y Cordillera. Los casos corresponden a un menor de 1 año, y a la franja de 20 a 39 años. No se reportan fallecidos en las últimas semanas.

En tanto, en las últimas tres semanas se confirmaron dos casos de chikungunya en el departamento de Amambay: en Bella Vista y en Pedro Juan Caballero. En lo que va del periodo de monitoreo suman 55 los casos de chikungunya.

recomendaciones. La institución destaca que es fundamental realizar una limpieza general luego de cada lluvia para evitar que se formen los potenciales criaderos de mosquitos con el agua acumulada en los recipientes.

Asimismo, señala que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Como también tambores recipientes con agua deben mantenerse herméticamente tapados.

Más contenido de esta sección
“El acceso a los medicamentos de alto costo en Paraguay constituye hoy uno de los mayores desafíos del sistema sanitario”, expuso el abogado Ricardo Daniel Sasiain Sosa en el IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, realizado en la Ciudad del Vaticano.
Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis tuvieron nuevamente un aumento esta semana. Instan a eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo luego de cada lluvia.
Los casos respiratorios siguen en el estado de alerta con la circulación importante de covid y rhinovirus. El sarampión está en una situación estable.
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).