12 nov. 2025

Aumenta a 45 los casos sospechosos de intoxicación por ingesta de antigripales

Hasta el momento se registran 45 casos sospechosos de intoxicación por la ingesta de antigripal con dextrometorfano, mientras que 35 fueron confirmados. Este domingo ingresó a terapia intensiva un niño de 5 años que fue medicado con el fármaco prohibido.

antigripal4.JPG

Son 67 los medicamentos que están bajo vigilancia. Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, informó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que se están realizando estudios retrospectivos de los pacientes que hayan caído en cuadros similares a los casos de intoxicación a causa de los fármacos con Dextrometorfan Bromhidrato.

Las investigaciones reportan que hasta ahora ascienden a 45 los casos sospechosos por intoxicación, de los cuales 35 fueron confirmados, y los restantes están sometidos a estudio.

El último paciente ingresado a un hospital es un niño de 5 años quien ingresó a terapia intensiva este domingo en Ciudad del Este. El menor había sido automedicado por su madre con el antigripal restringido.

El ministro señaló que hasta ahora no se han confirmado fallecimientos a causa de este tipo de intoxicaciones, pero dijo que continúan las investigaciones sobre la muerte de una niña en Concepción, quien habría presentado complicaciones luego de ingerir un medicamento con dextrometorfano.

Barrios refirió que pocos son los ministerios de salud de Latinoamérica que tienen un laboratorio para certificar las materias primas de los medicamentos e indicó que son los laboratorios los que deben realizar el análisis de las drogas y luego tienen que ratificar a la Secretaría de Estado que el fármaco es apto para el consumo.

Reiteró que solo los remedios del laboratorio Indufar causaron las intoxicaciones, según los informes preliminares. El secretario de Estado agregó que en cuanto tenga los datos por escrito dará unas declaraciones oficiales, mientras que el laboratorio se expone a un sumario y el retiro de la certificación de buenas prácticas.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.