15 nov. 2025

Audios filtrados revelan una crisis del sistema judicial, según miembro del JEM

Para el miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Cristian Kriskovich, se evidencia una crisis judicial tras la filtración de audios que muestran la manipulación de los procesos legales. Asimismo, considera que es momento de transparentar la institución extrapoder.

daher.JPG

Óscar González Daher esta involucrado en supuestos hechos de corrupción dentro del JEM. | Archivo ÚH.

Kriskovich dijo que comparte la indignación ciudadana con respecto a los audios que salpican al senador Óscar González Daher, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Estamos hablando de una crisis del sistema judicial”, calificó.

Habló de una falla estructural en la integración del organismo, teniendo en cuenta que el 50% de los miembros representan al sector político.

El JEM es la institución extrapoder que se encarga de sancionar y destituir a fiscales y a jueces por mal desempeño de sus funciones. Sin embargo, esa función es utilizada para presionar a los magistrados y representantes del Ministerio Público.

Así lo demuestran las numerosas grabaciones de conversaciones telefónicas filtradas que revelan el esquema de corrupción y tráfico de influencias que encabeza el senador cartista Óscar González Daher, como presidente del órgano.

El legislador operó desde su cargo para favorecer a sus correligionarios y allegados, implicados en hechos de corrupción.

No obstante, Cristian Kriskovich señaló que esa imagen no siempre fue así en los últimos 25 años. “Quiere decir que depende de las personas, y no solo de la integración de los miembros”, afirmó a la emisora 780 AM.

Recordó que durante la primera tanda de audios filtrados, que ocurrió a principios de noviembre, se solicitó al senador oficialista apartarse del cargo mientras dure la investigación, pero no fue aceptado por el mismo.

“Es momento de transparentar la institución y dejar que se investigue estos casos. Todos los miembros debemos ponernos a disposición y ver quién es el responsable de estos hechos”, agregó.

Una estudiante de Derecho de la Universidad Católica denunció el año pasado a Cristian Kriskovich por acoso sexual, luego de recibir más de 1.000 mensajes en donde le pedía mantener relaciones sexuales.

A pesar del antecedente, el docente fue reelegido como representante titular de las universidades privadas para miembro del Consejo de la Magistratura en agosto de 2016. La querella atribuyó el fracaso de la investigación fiscal a las fuertes influencias del denunciado en los funcionarios encargados de administrar la justicia.

SESIÓN EXTRA. El presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, convocó a una sesión extraordinaria para este sábado, a fin de tratar el caso del senador colorado Óscar González Daher.

Los senadores fueron convocados para las 10.00 de este sábado, tras el pedido de varios senadores opositores y disidentes colorados. El único punto a tratar en el orden del día será la suspensión del colorado oficialista por 60 días sin goce de sueldo.

INVESTIGACIÓN. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, dispuso que se inicie una investigación de los audios. Se designó al fiscal Francisco Torres como el encargado de llevar el caso. “Vamos a estar analizando todo y tomando la mejor decisión”, expresó Torres.

Señaló que en los próximos días estará solicitando la grabación de los audios para escuchar e indagar el origen de los mismos. Así también, sostuvo que no dudará en solicitar el desafuero del parlamentario, si así lo amerita.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.