18 sept. 2025

Atreverse a soñar: “El lenguaje es perfecto, refleja la realidad”, dice experto en guaraní

El profesor David Galeano, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, afirmó este martes que el lenguaje utilizado en el primer capítulo de la serie Marilina: Atreverse a soñar, emitido por Telefuturo es “perfecto y que refleja la realidad” de la vida cotidiana de los paraguayos.

Marilina la serie .jpg

La historia de Marilina es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3.

Foto: Instagram marilinalaseriepy.

“El lenguaje es perfecto, si tuviera que calificar esto como docente que soy del 1 al 5 pondría 6, ni siquiera del 1 al 5, 6 y felicitado encima, excelente, es lo que puedo decir”, expresó este martes el profesor David Galeano en conversación con NPY.

Explicó que “el lenguaje refleja la realidad”. En ese sentido, recordó que visitó tantas escuelas, como también varios lugares más, y que esa imagen de la serie es clásica para él, de la mañana temprano papá y mamá al despertarse hablan en guaraní, los niños van a la escuela hablando el guaraní, al igual que todos los profesores.

Agregó que al llegar a la sala de clases todos están mudos, hasta que llega una profesora que llama a la que está dando clases, ella sale hasta la puerta y ahí el grupo se libera y comienza a hablar en guaraní. Luego entra la profesora y “nuevamente todos serios, todos callados, llega el receso y todo el mundo hablando en guaraní".

Lea más: “Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

Comentó que la serie muestra a profesoras hablando en guaraní, entran en la clase hacen un esfuerzo para hablar castellano, los niños también y finalmente se produce la hora de salida, en donde “todo el mundo como dando un respiro grande, diciendo ‘por fin volvemos a la realidad y seguimos hablando en guaraní'”.

“Eso es lo que destapó Telefuturo con Marilina y esta extraordinaria capacidad que está representada por la mismísima Marilina, como una persona con esa extracción campesina dura, difícil, encima con el guaraní otra vez encima, todos los elementos de negación en la imagen social del paraguayo saltan y cambian 180° cuando ella logra el éxito, se posiciona nacional e internacionalmente, es una figura reconocida”, agregó.

“Hoy el tema es Marilina, eso muestra el impacto que tuvo el producto nacional tan importante, tan valioso, yo creo que marca siempre un hito, un antes y un después”, expresó.

Manifestó que la serie demuestra que aquí también hay productos que valen la pena y que el guaraní es un producto que vale la pena.

Nota relacionada: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Se refirió a la cena en la serie que fue el mandi’o chyryry (mandioca frita) y apenas alcanzó a la niña. Sostuvo que todos esos elementos revitalizan y que hay que darle valor a lo que hay en el país.

“El Paraguay es un país extraordinario, más allá de la sinvergüencía de muchos, no podemos dejar de considerar esta faceta tan importante que tiene el Paraguay como nación”, expresó.

Por último dijo que “tratar de salir del pozo” solamente pasa por un único camino que es la educación.

Aseguró que todos se merecen una buena educación de calidad, excelencia en la educación y que es algo que se tiene que apostar, “sea cual sea el gobierno, sea cual sea el color”. Para Galeano, el único camino es la educación y la misma empieza en la casa.

Lea puede interesar: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.