13 may. 2025

Atenas paralizada por la peor nevada en nueve años

La capital griega se despertó este martes cubierta de un manto blanco, tras una larga nevada que duró toda la noche -un espectáculo inusual para los locales, que no veían nevar así desde 2008- y que provocó cortes de tráfico, incluso en el centro de la ciudad.

atenas1.jpg

Atenas sobrecargada de nieve luego de haber sufrido algo similar en el 2008. Foto: El País

EFE

La nieve y el hielo provocaron el corte del tráfico en la carretera periférica de la colina de Licabeto, mientras que los itinerarios de varias líneas de autobuses fueron modificados.

Por decisión del Ayuntamiento de Atenas todas las escuelas y centros educativos de la capital griega permanecieron este martes cerradas.

Además, el Ayuntamiento decidió prolongar hasta el viernes el funcionamiento nocturno de salas municipales donde pueden refugiarse estos días los cerca de 20.000 sintecho de la capital.

La misma decisión tomó la compañía del metro ateniense, que desde el fin de la semana mantiene abiertas toda la noche cinco estaciones en el centro de la capital.

En el norte de Grecia y en varios distritos de Grecia central las temperaturas siguen por debajo de los 10 grados bajo cero.

La Universidad de Macedonia, en Salónica (norte), no se pudo abrir por segundo día consecutivo debido a la avería de su sistema de calefacción.

Decenas de carreteras permanecen cortadas en todos los distritos montañosos del país, incluso en los de Creta, uno de los puntos de Europa más cercanos a África.

En el norte del mar Egeo los fuertes vientos provocaron la interrupción de los itinerarios de los ferris.

Las islas de Cefalonia y Zante, en el mar Jónico, en el oeste de Grecia, sufrieron esta noche inusuales nevadas.

Las malas condiciones meteorológicas obligaron a volver a Atenas al avión en el cual el ministro de Migración, Yanis Muzalas, iba a viajar a la isla de Lesbos, pues fue imposible aterrizar en el aeropuerto de Mitilene.

En esta misma isla miles de refugiados que pernoctan en el campo de Moria llevan cuatro noches en tiendas sin calefacción, lo que se denunció en numerosas ocasiones por las ONG y organizaciones como Médicos Sin Fronteras.

Muzalas se enzarzó anoche en una discusión con la oposición de Nueva Democracia (ND) ya que, aunque admitió que parte de la responsabilidad es del Gobierno, culpó a los hoteleros y administraciones locales -algunas de ellas regidas por ND- de no querer cooperar para encontrar una solución.

La previsión del tiempo indica que las condiciones meteorológicas se suavizarán a partir de mañana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.