14 ago. 2025

Atenas paralizada por la peor nevada en nueve años

La capital griega se despertó este martes cubierta de un manto blanco, tras una larga nevada que duró toda la noche -un espectáculo inusual para los locales, que no veían nevar así desde 2008- y que provocó cortes de tráfico, incluso en el centro de la ciudad.

atenas1.jpg

Atenas sobrecargada de nieve luego de haber sufrido algo similar en el 2008. Foto: El País

EFE

La nieve y el hielo provocaron el corte del tráfico en la carretera periférica de la colina de Licabeto, mientras que los itinerarios de varias líneas de autobuses fueron modificados.

Por decisión del Ayuntamiento de Atenas todas las escuelas y centros educativos de la capital griega permanecieron este martes cerradas.

Además, el Ayuntamiento decidió prolongar hasta el viernes el funcionamiento nocturno de salas municipales donde pueden refugiarse estos días los cerca de 20.000 sintecho de la capital.

La misma decisión tomó la compañía del metro ateniense, que desde el fin de la semana mantiene abiertas toda la noche cinco estaciones en el centro de la capital.

En el norte de Grecia y en varios distritos de Grecia central las temperaturas siguen por debajo de los 10 grados bajo cero.

La Universidad de Macedonia, en Salónica (norte), no se pudo abrir por segundo día consecutivo debido a la avería de su sistema de calefacción.

Decenas de carreteras permanecen cortadas en todos los distritos montañosos del país, incluso en los de Creta, uno de los puntos de Europa más cercanos a África.

En el norte del mar Egeo los fuertes vientos provocaron la interrupción de los itinerarios de los ferris.

Las islas de Cefalonia y Zante, en el mar Jónico, en el oeste de Grecia, sufrieron esta noche inusuales nevadas.

Las malas condiciones meteorológicas obligaron a volver a Atenas al avión en el cual el ministro de Migración, Yanis Muzalas, iba a viajar a la isla de Lesbos, pues fue imposible aterrizar en el aeropuerto de Mitilene.

En esta misma isla miles de refugiados que pernoctan en el campo de Moria llevan cuatro noches en tiendas sin calefacción, lo que se denunció en numerosas ocasiones por las ONG y organizaciones como Médicos Sin Fronteras.

Muzalas se enzarzó anoche en una discusión con la oposición de Nueva Democracia (ND) ya que, aunque admitió que parte de la responsabilidad es del Gobierno, culpó a los hoteleros y administraciones locales -algunas de ellas regidas por ND- de no querer cooperar para encontrar una solución.

La previsión del tiempo indica que las condiciones meteorológicas se suavizarán a partir de mañana.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.