06 ago. 2025

Ataque informático al Ministerio de Salud de Brasil bloquea información Covid

La página del Ministerio de Salud de Brasil y la de la aplicación que contiene todos los datos de vacunación anti-Covid del país y que expide el pasaporte de inmunización quedaron inoperantes este viernes tras un ataque cibernético que secuestró millones de informaciones.

Toma de muestras en Brasil.png

Personal médico le toma la prueba de coronavirus a un hombre en el estado de Río de Janeiro.

Foto: EFE

El ataque ocurrió en la madrugada de este viernes y comprometió el sistema de notificación del Programa Nacional de Inmunizaciones y características técnicas que impiden la emisión del Certificado Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en Brasil, entre otros, según informó la cartera de Salud en un comunicado.

Asimismo, señaló que las autoridades pertinentes ya están al frente de las investigaciones y que el departamento técnico trabaja “con la máxima agilidad” para restablecer lo más pronto posible las plataformas.

El ataque fue realizado por “Lapsus Group” que asumió la autoría del delito con un mensaje que dejó publicado en las páginas y que decía “contáctennos si quieren recuperar los datos”, según divulgaron varios medios locales.

Lea más: Moro le resta fuerza a Lula y a Bolsonaro en nuevo sondeo

De acuerdo con la información, los delincuentes escribieron en la página del ministerio y en la de la aplicación “Conecte SUS” un mensaje temporal que desapareció hacia las 7:00 hora local (10 GMT) en el que señalaba que los portales habían sufrido un “ransomware” y que “50 TB de datos habían sido copiados y excluidos”.

El ransomware es un tipo de virus que secuestra el contenido de las computadoras y cobra un rescate en efectivo, generalmente utilizando la moneda virtual bitcoin, lo que dificulta la localización del delincuente.

Con los daños causados por el ataque, millones de brasileños quedaron imposibilitados de expedir el pasaporte digital de vacunación anti-Covid, exigido para acceder a lugares públicos en la mayoría del país y requerido también para movilizarse hacia otras naciones fuera de Brasil.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.