25 sept. 2025

Atacan helicóptero de la FTC en zona manejada por Macho

28400904

Ataque. La aeronave en vuelo recibió varios impactos de bala, desde una zona boscosa.

Referencia

Dos militares resultaron heridos en un ataque a balazos contra un helicóptero de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC), en la zona de influencia del presunto narco conocido con el alias de Macho.

El ataque se registró durante un sobrevuelo en helicóptero del personal SAP 5 en la zona boscosa de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, Departamento de Canindeyú, lugar de influencia del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), confirmo que dos militares resultaron con heridas al ser alcanzado por los disparos.

La directora del Hospital Regional de Curuguaty, Angie Duarte, informó que uno de los militares, de nombre Fernando Darío Viveros (teniente), recibió un disparo a la altura del miembro superior derecho, con fractura expuesta de húmero, mientras que el otro, de nombre Luis María Sapriza Melgarejo (teniente coronel) recibió el disparo en la mano derecha, también con fractura expuesta.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la FTC, detalló en comunicación con Monumental 1080, que nueve personas estaban en la aeronave UH1, e informó que los heridos se encuentran fuera de peligro.

La aeronave pertenece a la Fuerza Aérea Paraguaya, pero actualmente está a cargo del organismo de seguridad.

Apesteguía mencionó que el procedimiento sigue en curso para evaluar los daños, así como también se enviaron más agentes especiales.

El ataque se registró a dos meses de la militarización en Canindeyú, que dispuso el presidente de la República, Santiago Peña, para enfrentar la ola de inseguridad y los violentos atentados de sicarios registrados entre grupos criminales, dentro de una guerra narco por el dominio territorial fronterizo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.