15 jun. 2024

Asuntos Internos investigará casos de coima y demora en cedulaciones

El comandante de la Policía Nacional tomó intervención tras las denuncias de “aceitadas” para agilizar la tramitación de documentos mientras culpan a migración del sistema de las demoras.

28032904

Espectante. La ciudadanía aguarda soluciones respecto a la demora en la entrega de cédulas y pasaportes electrónicos.

JOSÉ BOGADO

La serie de denuncias de agentes de Identificaciones y de la propia ciudadanía respecto a pedidos de coima para agilizar trámites repercutieron en pronunciamientos por parte de la Policía Nacional, donde mencionan que Asuntos Internos investigará dichas denuncias y que la demora se debe a la migración del sistema.
Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna, mencionó para Monumental AM 1080 que el tema preocupante del caso de los funcionarios involucrados en pedidos de supuestas coimas ya fue comunicado al comandante de la Policía Nacional, quien tomó intervención “para disponer que Asuntos Internos investigue esas denuncias”.

El mismo manifestó que son dos situaciones bastantes importantes; uno, el que tiene que ver con las denuncias de coima; y el otro, sobre el proceso de migración del sistema anterior de cedulación y pasaporte a un sistema digital con chip, que –según indicó– es una de las razones de la demora en la entrega de los documentos.

“Esto ya está avanzado en un 80 por ciento y en un par de meses vamos a tener la cobertura de todas las oficinas regionales con la instalación del nuevo sistema”, adelantó.

Al respecto, indicó que el proceso de fabricación de las cédulas no demora más de 48 horas, desde el momento en que se toman los datos a la persona en una cabina.

Luego continúa con la verificación y validación de esos datos, hasta que ingresa a la fábrica y llega a la oficina de entrega de cédulas.

“Se les insta a las personas a no pagar, siendo que regularmente se va a fabricar la cédula en 48 horas; eso pasa en la oficina central. Hay que tener en cuenta que las demoras se dan en el caso de las oficinas regionales del interior del país,” mencionó el jefe de Seguridad Interna.

Por su parte, el jefe de Asesoría Legal de Identificaciones, León Almirón, acotó ayer para Telefuturo que las “denuncias graves” hechas por personas anónimas ya se han informado a sus superiores para iniciar las investigaciones.

“Lo ideal sería que las denuncias se refieran a alguna persona o por lo menos dar algún dato importante para poder identificar a los que se acusa que están haciendo este tipo de extorsiones,” manifestó el agente.

Seguidamente, mencionó que todavía no tienen identificado a ningún personal de la institución en relación a los hechos de pedido de coima para acelerar los procesos de impresión y entrega de las cédulas de identidad o pasaportes electrónicos.

“No tenemos identificados, porque la denuncia se hace de forma anónima y no menciona a algún personal en específico para poder tomar cartas en el asunto,” señaló.

Aclaró que de ninguna manera se puede cobrar un adicional para acelerar los trámites ni para acceder a los documentos en el interior del país.

Dijo también que el plazo de entrega de cédulas de identidad es de 8 días, mientras que la espera para el pasaporte, ambos electrónicos, puede ir de 15 a 20 días.

Pagando G. 550 mil pudo retirar “mágicamente” su pasaporte
Julio Leguizamón, de Encarnación, denunció que tuvo que pagar G. 550 mil por un pasaporte de su hija para que lo pueda retirar de la regional de su ciudad o, en todo caso, debía viajar hasta Asunción. “Nadie nos dijo que lo que gestionamos acá lo tenemos que retirar de Asunción”, indicó. El hombre apuntó a que los agentes saben que una persona debe pagar “G. 100 mil pasaje de ida y G. 100 mil de vuelta; así ya te sale un G. 300 mil” por ir hasta Asunción. Y fue en ese momento que un agente le manifestó que abonando G. 550 mil se lo podía hacer llegar hasta Encarnación. “Tuvimos que pagar y en 8 días ya estaba acá el pasaporte, después que no se podía retirar en el interior, mágicamente sí se puede después de pagar. Y por esos G. 550 mil no existe ningún comprobante”, relató Leguizamón.

Más contenido de esta sección
Fueron absueltos en juicio oral tres acusados por la supuesta compra irregular de equipos de escuchas telefónicas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En la misma causa, en el 2022, habían sido condenados los ex ministros Francisco José De Vargas y Luis Alberto Rojas.
En los últimos años, fiscales y magistrados fueron víctimas de amenazas y atentados y aumenta preocupación. En uno de los casos, con el fiscal Pecci el crimen organizado alcanzó su cometido.