01 nov. 2025

Asunción, previa a la Cumbre Verde: Tala de árboles y calles sin desagüe

A la espera de que Nenecho anuncie la Cumbre de Economía Verde, Asunción sigue recibiendo a sus visitantes con un pésimo rostro, con calles sucias, ocupadas por basuras y agua servida.

30273254

Huellas. Agua servida y baches dejan sus peligrosas huellas en las avenidas Santa Teresa y Aviadores del Chaco.

RODRIGO VILLAMAYOR

La tan sonada Cumbre de Economía Verde anunciada por el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, debía realizarse entre el 26 y 27 de noviembre en la capital, de acuerdo con las propias declaraciones del jefe comunal realizadas tras su participación en una Cumbre de Impacto Iberoamericano, en Nueva York.
No obstante, ni la página oficial de la Municipalidad, ni sus encargados de comunicación realizan hasta la fecha un anuncio oficial de las actividades y del lugar en el que se tiene previsto el encuentro. Última Hora intentó comunicarse con el jefe de Gabinete, Nelson Mora, pero este no respondió a los llamados.

La Cumbre debía realizarse en conjunto con la Fundación Advanced Leadership (ALF), con la que la Comuna firmó un convenio en julio pasado.

Ambas instituciones se aliaron con el objetivo de “que las partes coordinen acciones a través de servicios técnicos y administrativos existentes o por crearse”. En un informe del Municipio, se habla de que “las partes podrán celebrar acuerdos, adendas, planes operativos”, entre otros, para determinar las “acciones que han de realizarse”.

Jorge Brown Cortina, vicepresidente de la ALF, menciona en dicha publicación que la firma del convenio era el punto de partida “para poder sacar adelante el proyecto de la Cumbre de Economía Verde”.

“El objetivo es que se realice en Asunción con la participación de grandes exponentes, para así darles visibilidad a la ciudad y a los actos que se están haciendo en la capital del país”, dijo Brown Cortina.

¿ECONOMÍA VERDE? Uno de los últimos actos realizados por el gabinete de Nenecho fue la tala de 117 árboles del ex bosque San Vicente, pese a las denuncias realizadas por los vecinos y los propios jubilados de la ANDE, quienes también se oponían a la tala que el intendente finalmente permitió para la construcción de un supermercado de la empresa Box Mayorista.

No contento con la eliminación de una hectárea de árboles de 100 años, Nenecho planea la subasta de dos lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera para “dar el puntapié inicial” del desarrollo de la zona, aun cuando el terreno esté comprometido para el proyecto ecodistrito inclusivo, apoyado por el Banco Mundial.

La administración de Nenecho, hasta setiembre, ha invertido apenas un 9% (G. 72.538.174.210) de lo presupuestado a principios de año (836.150.462.793) en inversión física.

Asunción recibe a sus visitantes con calles inundadas. Desde el viaducto de Madame Lynch y en Aviadores del Chaco y Santa Teresa, las fuertes lluvias atormentan a los ciudadanos, que deben caminar largas distancias para evitar los raudales. En plena zona hotelera, y en el punto de cruce entre Austria, Rogelio Benítez y Santa Teresa, se registran cinco accidentes al mes, no hay semáforos y el agua inunda las veredas.

Las calles del microcentro, por otro lado, presentan un aspecto lamentable, con agua servida y basuras en sitios inesperados. Mientras tanto, la Municipalidad planea aumentar G. 158.000 el salario del personal nombrado y los contratados permanentes. Y además prevé la ampliación del plantel de la Dirección de la Policía Municipal de Vigilancia, la Policía Municipal de Seguridad, la Dirección de Catastro Municipal y la Dirección de Niñez, “a fin de cubrir trabajos operativos”, según el proyecto de presupuesto aprobado por la Junta.

30273275

Improvisado. Un camino de cemento para cruzar la cloaca.

30273278

Hoyo de basura. Las calles de Asunción, rotas y sucias.

30273288

Tala. Vecinos registraron tala furtiva en bosquecito España.

DE QUE SE TRATARA LA CUMBRE.png

Más contenido de esta sección
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.