13 nov. 2025

Asunción: Plantean uso obligatorio de pañuelo blanco para automovilistas

Una minuta que plantea estudiar la posibilidad de incluir y reglamentar el uso obligatorio del pañuelo blanco para los automovilistas fue presentado en la Junta Municipal de Asunción. El mecanismo de emergencia es conocido como vehículo en modo ambulancia.

Portar pañuelos blancos.png

El documento presentado por el concejal pide el estudio para obligar a automovilistas a contar con pañuelos blancos.

Foto:seminuevos.com

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó un pedido de estudio para incluir y reglamentar el uso del pañuelo blanco como elemento obligatorio para los automovilistas en Asunción.

Para el concejal, es un hecho que el vehículo en modo ambulancia ya salvó varias vidas, por lo que cree que el fomento de su uso lograría salvar a más personas. La medida también busca que la ciudadanía conozca y respete lo que representa el pañuelo blanco.

“Es de suma importancia que la ciudadanía sepa ya que, en ese momento, el rodado cumple la función de una ambulancia, y tiene prioridad de paso”, reflexionó.

El documento fue presentado luego de un caso que fue viralizado en las redes sociales. Un hombre relató que un motociclista lo ayudó abriendo paso en las calles de Asunción para llegar a un sanatorio privado, al percatarse de que tenía un pañuelo blanco colgado en la ventana.

Nota relacionada: Salud pide limitar implementación de vehículo en modo ambulancia

El edil destacó que, a diferencia de los otros automovilistas que no entendían que se trataba de una emergencia, el motociclista supo interpretar el pedido de auxilio.

En el vehículo era trasladado un niño que se estaba ahogando a causa de la falta de oxígeno, y gracias al gesto el menor pudo ser atendido rápidamente y se evitó que no muriera en el vehículo.

Por su parte, el Ministerio de Salud solicitó a la ciudadanía limitar la implementación del mecanismo. La cartera sanitaria sostiene que los automóviles particulares no están debidamente equipados como transporte sanitario.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.