28 jul. 2025

Asunción: En medio de intervención, ediles aprueban USD 5 millones para combustible

Con votos de la mayoría colorada fue aprobada la licitación para la compra por la Junta Municipal de Asunción. Concejales opositores criticaron que se adquiera diésel pódium para camiones y cuestionaron por qué solo un oferente se presentó.

recoleccion de basuras.jpg

Postura. Los concejales que aceptaron la licitación, señalaron que la falta de combustible podría haber afectado los servicios de recolección y otros.

Foto: Archivo.

Luego del debate en el que los ediles oficialistas y opositores de la capital expresaron sus posturas a favor y en contra de los dictámenes presentados, fue aprobada la licitación para la compra de combustible.

Con 13 votos a favor, seis en contra, una abstención y cuatro ausencias, se impuso el Dictamen A, que aceptaba la licitación por un monto de alrededor de G. 40.000 millones (USD 5 millones).

El Dictamen B, presentado por el concejal Álvaro Grau (PQ), planteaba la suspensión de la licitación. A esta moción Pablo Callizo, edil del mismo partido, pidió que ante la emergencia la compra sea hecha por vía de la excepción para luego realizar otro llamado.

Nota relacionada: ¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información.

Por su parte, el sector oficialista argumentó que el Dictamen A, que tuvo como base el pedido de la Intendencia para la compra fue aprobado por los tiempos límites.

Además, argumentaron que existe el riesgo de que los móviles de la Municipalidad no puedan movilizarse por la falta de combustible.

Según dijeron, la solicitud del ejecutivo municipal planteaba una compra por valor de G. 80.000 millones. El plazo límite para aceptarla era el 30 de junio, por lo cual los concejales decidieron la aprobación de la propuesta reduciéndola a la mitad de lo solicitado, según expresaron los oradores.

Coincidieron con los opositores en que es positivo que la Junta Municipal tenga la potestad para modificar el pedido que llegó desde el ejecutivo municipal.

Durante la sesión hubo un debate mécanico-dialéctico entre Grau y el concejal oficialista Miguel Sosa sobre la inyección electrónica de los vehículos.

El primero señalaba que los camiones y camionetas de la Municipalidad usan diésel común, pero el 80% de la licitación contempla la compra de diésel pódium.

Sosa refutó a su colega y señaló que desde el 2000 por recomendación medioambiental ya utilizaban dicho sistema electrónico. Posteriormente, ambos volvieron a intercambiar pareceres mecánicos.

Dudas sobre el uso

El concejal Callizo lamentó que la Junta no tuvo mucho tiempo para debatir ni analizar la licitación que fue aprobada al mediodía de hoy en la sesión extraordinaria.

Además, aún con el recorte hecho a la propuesta original de G. 80.000 millones, consideró que no era el momento para aprobar la licitación.

Las dudas también aparecieron porque hubo un solo oferente para la licitación, la firma Petróleos del Sur SA.

“Hay también muchas dudas sobre cómo se utiliza ese dinero, cómo se utiliza el combustible. Entonces, también queríamos tener informes al respecto de la utilización y que haya un mayor control”, expresó.

Callizo contó que los pedidos de informes realizados al intendente, ahora apartado del cargo por la intervención, Óscar Nenecho Rodríguez no tuvieron eco.

La oposición además sospecha de que se esté solicitando la compra de un tipo de combustible, pero que pueda estar cargándose uno de menor calidad a los vehículos.

“Ahí sí, también se ve una gran irregularidad ya que hay alrededor de 1.000 guaraníes de diferencia y eso multiplicado por la cantidad de litros que se usan es bastante dinero que se está pagando por un producto que no se está usando”, observó el concejal.

Según dijo, la decisión ahora pasa a manos del interventor Carlos Pereira, quien tiene la última palabra para aprobar o rechazar lo resuelto por la Junta. Para tomar dicha decisión, cuenta con un plazo de 15 días.

Más contenido de esta sección
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.
Lo recaudado será para beneficio del comedor del albergue, donde se encuentran los familiares de los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) instó al interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira, a enfocarse en la investigación profunda de las irregularidades administrativas y financieras que derivaron en la crisis actual de la Comuna capitalina.
En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau denunció un supuesto esquema de sobrefacturación en la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento para vehículos de la Comuna, adjudicado a la firma Taller RC, de Crispín Ruffinelli.
Con 40.063 inscriptos a nivel nacional, este miércoles 23 de julio inician oficialmente las pruebas del Concurso Público de Oposición, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) para los distintos niveles del sistema educativo.