27 may. 2025

Asunción, capital de los baches

Asunción no solo se destaca por ser la “capital verde” de Iberoamérica, sino también por la cantidad de baches que “adornan” sus calles. A diario miles de conductores sufren las consecuencias del mal estado de las congestionadas calles de la ciudad. La Madre de Ciudades registra un promedio mensual de 2.800 agujeros en el asfalto en sus 16.000 calles asfaltadas.

bache Asunción

Los baches en Asunción y área metropolitana son una constante que se agrava en días de lluvia.

Foto: Archivo.

Por Rodrigo Houdin - Twitter: @rodrigohoudin
Diseño: Ylda Miskinich

Las permanentes lluvias que se registran en nuestro país, agravadas en los últimos meses por el fenómeno El Niño, empeoraron el panorama de la capital del país cuando se habla de baches. Según explicó a ULTIMAHORA.COM Osmar Mendieta, encargado de vialidad de la Municipalidad de Asunción, después de días de lluvia las cuadrillas reparan unos 1.000 baches por semana. El promedio “normal” de producción de baches es de 700 por semana, lo que refleja un notorio déficit.

¿Cuánto cuestan estos agujeros?

Mendieta explica que en promedio reparar un bache conlleva unos 3 metros cuadrados de materiales. Cada metro cuadrado cuesta unos G. 220.000, lo que se traduce en G. 660.000 por cada bache promedio.

Si se realiza un cálculo estimativo, utilizando los valores de referencia, esto representa más de G. 1.500 millones al mes; 18.000 millones (unos USD 3,5 millones) al año. Con este dinero se podrían asfaltar 150 nuevas calles por año (G. 120 millones por cuadra) y recapar 270 cuadras (G. 70 millones por cuadra).

Según los datos, Asunción tiene 16.000 calles asfaltadas y durante la administración actual del intendente Arnaldo Samaniego, unas 1.500 calles fueron asfaltadas. La Dirección de Vialidad cuenta con 400 funcionarios.

Asimismo, describió cuáles son los principales factores que contribuyen a que se produzcan verdaderos cráteres en la ciudad. Las principales causas son: ruptura de caños, sobrecarga del sistema cloacal, desgaste de capa asfáltica, sobrecarga de uso. Atribuye el 60 por ciento a reparaciones o cambios de caños por parte de la Essap.

      Embed

Solución

El funcionario municipal afirmó que para solucionar definitivamente el problema de los baches en Asunción, se debe realizar un trabajo coordinado y una gran inversión que incluya desagües pluviales, cañerías nuevas y sistemas de drenajes.

En cuanto a los cráteres que “devoran vehículos”, Mendieta explicó que estos se producen por la sobrecarga de los desagües cloacales. “Muchos usuarios tienen conectadas sus canaletas a su cloaca y cuando llueve esto se satura y carcome la base del asfalto”, justificó.

Quejas de la ciudadanía

Las quejas de los ciudadanos se vuelven constantes ante la cantidad de baches que registran las calles de Asunción. En los últimos meses, varios vehículos incluso fueron ‘devorados’ por baches. El principal reclamo se da en base al perjuicio que ocasionan los agujeros a los vehículos.

Asunción es uno de los municipios que exige la realización de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) para la expedición de habilitación y renovación de las patentes. Sin embargo, varios contribuyentes se quejan de que las calles destruyen sus rodados.

El problema de los baches en Asunción se arrastra desde gobiernos anteriores. El 80 por ciento de las calles ya supera los 30 años de uso y la vida útil se calcula por 15 años, con un mantenimiento frecuente.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.