25 may. 2025

Asunción: 15 escuelas iniciarán las clases bajo agua

En total 15 instituciones educativas de la capital del país llegarán inundadas al inicio oficial de clases. Las mismas están ubicadas en zonas ribereñas de Asunción. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya tiene disponibles 130 aulas móviles para que los estudiantes no pierdan clases.

escuela indundada.JPG

Varios alumnos se verán afectados por la crecida. Foto: Archivo.

Las instituciones educativas del país afectadas por la crecida son 22 y se encuentran instaladas en Concepción, Presidente Hayes y Asunción. En total serán cerca de 3.500 alumnos afectados en todo el Paraguay.

Además de las aulas móviles disponibles, el MEC tiene previsto un contrato abierto de construcciones con varias empresas privadas y ya está ejecutando –con base en el calendario oficial– la entrega de kits escolares, informó este lunes en conferencia de prensa la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez.

El mencionado contrato no es exclusivo para las instituciones públicas afectadas por la crecida, también para aquellas que sufran con cualquier fenómeno climático, como las tormentas y las lluvias intensas.

El presupuesto de este año para estos contratos abiertos es de USD 10.000. Como las cláusulas no tienen especificaciones, la reparación dependerá exclusivamente del evento climático que afecte al edificio.

Las clases inician de forma oficial en todo el país el próximo 21 de febrero. En el Departamento de Boquerón, en el Chaco, las escuelas y colegios públicos con un permiso de excepción iniciarán el 12 de febrero.

Otro punto que destacó la viceministra es que los niños y adolescentes serán asistidos con atención pedagógica especial, que incluye una serie de medidas para chicos en situación de emergencia.

“Cuando los chicos son desplazados de sus casas a causa de la crecida, aunque su escuela no sea afectada, existe una situación de vulnerabilidad que debe ser atendida”, manifestó Giménez, por lo que anunció que estarán en alerta permanente, teniendo en cuenta que no se sabe si el agua seguirá avanzando.

Barrio San Francisco

Una atención especial también recibirán los alumnos que se mudaron recientemente al barrio San Francisco, quienes están en un proceso de integración social, según explicó al profesional.

Las evaluaciones seguirán la próxima semana en las zonas ribereñas y en el nuevo barrio.

El objetivo de este operativo es que los alumnos afectados por la crecida, no pierdan clases, por eso, desde el MEC manifestaron que tendrán la posibilidad de asistir a instituciones de la zona en la que estén refugiados, con la posibilidad de volver a sus escuelas originarias cuando el agua baje nuevamente.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.