24 may. 2025

Astrónomos observan en el espacio profundo una “batalla” entre una pareja de galaxias

Un equipo de astrónomos fue testigo, por primera vez, de una violenta colisión cósmica en la que una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación en una auténtica “batalla galáctica”, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).

GALAXIA.jpg

Imagen tomada con el telescopio ALMA que muestra el contenido de gas molecular de dos galaxias involucradas en una colisión cósmica.

Foto: EFE.

Según el ESO, el estudio, publicado en la revista Nature “revela todos los detalles sangrientos de esta batalla galáctica”, observada a través del Telescopio Extremadamente Grande del ESO y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

En esa batalla, según describen los astrónomos, dos galaxias están enzarzadas en una intensa guerra, pues una y otra vez cargan entre sí a velocidades de 500 kilómetros por segundo en un violento curso de colisión, solo para asestar de refilón un golpe antes de retirarse y prepararse para otro ataque.

Te puede interesar: Confirman la existencia del primer planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados

“Por eso llamamos a este sistema la ‘justa cósmica’”, comparándolo con el combate medieval, explicó el coautor del estudio, Pasquier Noterdaeme, investigador del Instituto de Astrofísica de París y del Laboratorio Chileno-Francés de Astronomía en Chile.

“Pero estos caballeros galácticos no son precisamente caballerosos, y uno de ellos tiene una ventaja muy injusta: Utiliza un cuásar para perforar a su oponente con una lanza de radiación”, que amortigua la capacidad de la galaxia herida para formar nuevas estrellas, explicó el ESO.

Los cuásares son los núcleos brillantes de algunas galaxias distantes que son alimentados por agujeros negros supermasivos, liberando enormes cantidades de radiación.

Lea más: Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce

Las nuevas observaciones indican que la radiación liberada por el cuásar rompe las nubes de gas y polvo que hay en la galaxia, dejando solo las regiones densas de menor tamaño.

Es probable que estas regiones sean demasiado pequeñas como para formar estrellas, lo que transforma drásticamente a esta galaxia herida, al dejarla con muy pocas zonas de formación estelar, señaló el ESO, que añade que “esta víctima galáctica” no es todo lo que se está transformando.

El codirector del estudio, Serguéi Balashev, investigador del Instituto Ioffe en San Petersburgo, explicó que “se cree que estas fusiones aportan enormes cantidades de gas a los agujeros negros supermasivos que residen en los centros de las galaxias”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El vuelco de un autobús en una ruta nacional de Uruguay, ocurrido en la madrugada de este sábado, causó varios lesionados y un número no precisado de fallecidos.
El papa Francisco no tuvo más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no afectó a otros órganos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegó en la mañana de este sábado a Londres, donde participará el domingo en la cumbre europea convocada por el Gobierno británico para abordar la guerra, que tendrá lugar después de la tensa reunión entre el ucraniano y el presidente estadounidense, Donald Trump.
Una mujer murió atragantada en una localidad siberiana durante un concurso de quién come más blinis, las tradicionales tortitas rusas de harina de trigo, organizado en el marco de la Máslenitsa, la semana de carnaval que precede al ayuno de Cuaresma, informó este sábado la agencia oficial rusa TASS.
Joël Le Scouarnec, acusado de haber agredido y violado a 299 jóvenes, la mayor parte de ellos menores de edad, añadió este viernes una nueva víctima: su propia nieta.
Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, trabajó en el desarrollo de una herramienta que combina un brazo robótico con la inteligencia artificial (IA) para poder verificar firmas de forma más precisa y detectar problemas neuromotores o trastornos como la disgrafía.