28 jul. 2025

Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos descubrió otros cuatro objetos extraños en el centro de nuestra galaxia, no muy lejos del agujero negro supermasivo Sagitario A*, que pudieron ser estrellas binarias que terminaron fusionándose.

galaxias nuevas - pixabay.jpg

Las galaxias recién detectadas tienen una estructura distinta a la de la Vía Láctea.

Foto: Pixabay

Estos cuatro nuevos objetos vienen a sumarse a otros dos hallados en 2005 y 2012 y los astrónomos consideran que todos ellos forman probablemente una misma clase.

Los responsables de este hallazgo, que publica la revista Nature con datos recopilados durante 13 años, son investigadores de la Universidad de California y del Observatorio W. M. Keck en Hawai.

Nota relacionada: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

“Estos objetos parecen gas pero se comportan como estrellas”, resumió en una nota de prensa Andrea Ghez, de la universidad californiana, quien cree que estos cuerpos fueron estrellas binarias que se fusionaron a lo largo de un millón de años debido a la gran fuerza gravitacional del agujero negro supermasivo Sagitario A*.

Esta nueva clase de objetos, llamados objetos G, se ven compactos la mayor parte del tiempo y se estiran cuando sus órbitas, que oscilan entre 100 y 1.000 años, los acercan al agujero negro.

"<div

Ilustración hecha para mostrar las órbitas de los “objetos G” en torno al agujero negro de la galaxia.

Estos cuatro nuevos cuerpos –G3, G4, G5 y G6– se suman al primer par de objetos G encontrados cerca del centro galáctico: el primero de ellos fue identificado en 2005 y el segundo por astrónomos alemanes en 2012.

“El hecho de que ahora haya varios de estos objetos observados cerca del agujero negro significa que son, muy probablemente, parte de una población común”, apuntó en la misma nota el coautor Randy Campbell, jefe de operaciones científicas del Observatorio Keck.

Lea también: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Los investigadores determinaron las órbitas de cada uno de los objetos G recién descubiertos, mientras que G1 y G2 tienen órbitas similares, las de G3, G4, G5 y G6 son muy diferentes.

De esta familia de objetos, Ghez destaca el comportamiento de G2, que pasó de ser “bastante inocuo” mientras que estaba lejos del agujero negro a estirarse y distorsionarse en su aproximación más cercana hasta perder su cubierta exterior; este cuerpo se está ahora compactando de nuevo.

Le puede interesar: Gran Brecha divide al Sistema Solar en dos

Precisamente una de las cosas que más “entusiasma” a los expertos sobre esta nueva familia es que las partes que pierden por la fuerza del agujero negro podrían ser capaces de “producir un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, ya que el material que se come Sagitario A* se calentará y emitirá abundante radiación”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.