28 jul. 2025

Astrónomos descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa

Un equipo internacional de astrónomos logró captar imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina, inmensas nubes de polvo y gas dentro de un centro de formación de estrellas que se encuentra, aproximadamente, a 7.500 años luz de distancia.

costelaciones.jpg

Descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa Carina. Imagen ilustrativa. Foto: Observatorio de Valencia.

EFE

Parecen ser, según explicó este miércoles en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), los “pilares de la destrucción”, en contraste con el apodo de los icónicos “pilares de la creación” de la nebulosa del Águila, de naturaleza similar.

Las imágenes muestran estrellas masivas que destruyen las nubes de polvo y gas de las que nacen.

Estas formas australes fueron observadas por un equipo dirigido por Anna McLeod, estudiante de doctorado en ESO, utilizando el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT, por su siglas en inglés) en el Observatorio Paranal, en Chile.

Su trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, combinó las imágenes obtenidas con otras que muestran estructuras similares, como los famosos “pilares de la creación, en la nebulosa del Águila.

El estudio muestra un vínculo claro entre la radiación emitida por estrellas masivas cercanas y las características de los propios pilares.

Una de las primeras consecuencias de la formación de una estrella masiva, con potente radiación ionizante, es que comienza a destruir la nube en la que nació.

La idea de que las estrellas masivas tienen un efecto considerable en su entorno no es nueva; sin embargo, es muy difícil obtener evidencia observacional de la interacción entre estas estrellas y su entorno.

El equipo analizó el efecto de esta radiación energética en los pilares a través de la fotoevaporación, el cual concluyó que había una clara correlación entre la cantidad de radiación ionizante emitida por las estrellas cercanas y la disipación de los pilares.

Según el Observatorio, aún no se comprende bien la complejidad de los mecanismos de retroalimentación entre las estrellas y los pilares, aspecto que continuará estudiando a futuro.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.