07 nov. 2025

Astrónomos consiguen la observación de mayor resolución a 6.500 años luz

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto, Canadá, ha conseguido realizar una de las observaciones de mayor resolución de la historia al estudiar dos regiones de intensa radiación, separadas por solo 20 kilómetros y situadas a 6.500 años luz de la Tierra.

Un pulsar.jpg

Un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra. Foto: ABC.es

EFE


El equipo, dirigido por Robert Main, aspirante al doctorado en Astronomía en la Universidad de Toronto, utilizó datos recopilados por el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, antes de que el huracán María dañase la instalación en septiembre pasado.

En un artículo que aparecerá este jueves en la revista científica Nature, Main y otros astrónomos canadienses explicaron que la observación realizada es equivalente a utilizar un telescopio basado en la Tierra para ver una pulga en la superficie de Plutón.

Este nivel de resolución ha sido posible gracias a un fenómeno natural creado por dos estrellas, el pulsar PSR B1957+20 y una enana marrón, que orbitan la una en torno a la otra en una región del espacio situada a 6.500 años luz de distancia de la Tierra.

La enana marrón está dotada con un cola de gas, similar a la que crean los cometas. Este gas “está actuando como una lupa justo frente al pulsar”, explicó Robert Main en un comunicado.

“Básicamente, estamos mirando al pulsar a través de una lupa que se produce de forma natural y que periódicamente nos permite ver las dos regiones de forma separada”, añadió Main.

El pulsar es una estrella de neutrones que gira a una velocidad de 600 veces por segundo y que emite cantidades masivas de radiación desde dos puntos de su superficie.

Son estas dos fuentes de radiación las que están siendo observadas con un detalle inusitado gracias al efecto magnificador de la cola de gas de la enana marrón.

Los científicos señalaron que el fenómeno podría permitir desvelar la naturaleza de los llamados Fast Radio Bursts (FRB) o Ráfagas Rápidas de Radio, un misterioso fenómeno del que todavía no se conoce su origen.

Main explicó que “muchas de las propiedades observadas de los FRB podrían explicarse si son amplificadas por lentes de plasma”.

“Las propiedades de las emisiones amplificadas que hemos detectado en nuestro estudio muestran un gran similitud a las emisiones repetidas de FRB”, agregó.

Main añadió que esto sugiere que “los FRB repetidos pueden ser amplificadas por plasma en su galaxia original”.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.