08 may. 2025

Astronautas visitan la Plaza Roja antes de partir hacia la estación espacial

Los próximos inquilinos de la Estación Espacial Internacional (EEI) -el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet- visitaron este miércoles la Plaza Roja de Moscú, antes de partir próximamente hacia esa plataforma.

Miembros de la nueva expedición a la Estación Espacial Internacional el astronauta Shane Kimbrough (i) y los cosmonautas Sergey Ryzhikov (c) y Andrey Borisenko (d) saludan momentos antes de subir a la Soyuz MS-02 en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

EFE

Los tres astronautas abandonaron por unas horas los intensos entrenamientos en la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de la capital rusa, para pisar el empedrado de la plaza, flanqueada por las murallas del Kremlin y los almacenes GUM.

Con el ruso Novitski como guía, Whitson y Pesquet prestaron especial atención a la catedral de San Basilio, famosa por sus cúpulas policromadas con forma de cebolla.

Los astronautas pasaron casi desapercibidos entre los numerosos turistas arremolinados en las inmediaciones de San Basilio, el Mausoleo de Lenin y el Museo Histórico de ladrillo rojo, en un Moscú donde las temperaturas rondan estos días los cero grados.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, el viernes se conocerá la fecha del vuelo de la nave rusa Soyuz MS-03 con los tres astronautas a bordo, aunque fuentes de la industria adelantaron que el despegue tendrá lugar a mediados de noviembre.

Los integrantes de la expedición 50-51 sustituirán al ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la estadounidense Kathleen Rubens, quienes regresarán a la Tierra el 30 de octubre.

Recientemente, a la plataforma orbital voló la Soyuz MS-02 con los rusos Serguéi Rizhikov (comandante) y Andréi Borisenko y el astronauta estadounidense de la NASA Shane Kimbrough.

En los próximos meses, la EEI recibirá varias naves no tripuladas con carga vital para sus tripulantes: la rusa Progress, la estadounidense Dragon y la japonesa HTV

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?