10 jul. 2025

Assange podría morir en prisión si no recibe atención médica, dicen doctores

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, podría morir en la cárcel si no recibe atención médica urgente, según han afirmado más de 60 médicos en una carta abierta dirigida a la ministra británica de Interior, Priti Patel.

Julian Assange.jpg

En la imagen, el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.

Foto: EFE

Julian Assange está detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, sur de Londres, a la espera del comienzo, el próximo febrero, de su juicio de extradición a Estados Unidos, que le requiere por la filtración de miles de documentos confidenciales.

En la misiva divulgada, los médicos –que proceden del Reino Unido, Australia y Sri Lanka, entre otros países– expresan su “gran preocupación” por la salud de Assange, de 48 años, y piden que el periodista sea llevado a un hospital universitario a fin de que sea evaluado y reciba la atención de especialistas.

“Desde el punto de vista médico y ante la evidencia disponible, tenemos una gran preocupación por el estado físico de Assange para afrontar el juicio en febrero de 2020. Lo más importante es que, en nuestra opinión, Assange requiere una evaluación médica urgente sobre su estado físico y sicológico”, añaden.

En caso de que el periodista no reciba ese cuidado médico, “Assange podría morir en prisión”, escriben los doctores.

La semana pasada, la Fiscalía sueca decidió cerrar la investigación preliminar por violación contra Assange.

Lea más: Fiscalía sueca cierra caso por violación contra Assange por falta de pruebas

La fiscal superior sueca, Eva-Marie Persson, justificó el cierre de la pesquisa contra el periodista por el debilitamiento de las pruebas y la falta de argumentos para la acusación.

EEUU acusa al periodista de “conspiración” para infiltrarse en sistemas informáticos gubernamentales.

El periodista, que siempre se declaró inocente, estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 hasta el pasado abril, cuando fue detenido por la Policía británica una vez que el Gobierno de Quito le retiró el estatuto de refugiado.

Nota relacionada: EEUU presenta 18 nuevos cargos contra Assange, entre ellos uno por espionaje

Assange se había refugiado en la legación diplomática ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, que le requería por delitos sexuales, pero, tras la decisión de la semana pasada de la fiscalía de ese país, le queda solo el proceso estadounidense.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.