22 mar. 2025

Aspirina podría servir para tratar la esclerosis múltiple, según estudio

La aspirina, utilizada en bajas dosis, podría reducir la gravedad de los síntomas y las anomalías en el sistema inmunitario de pacientes con esclerosis múltiple, después de que se haya comprobado su eficacia en un experimento con ratones, según un estudio publicado en la revista Science Signaling.

+.jpg

La aspirina puede reducir la severidad de los síntomas de la esclerosis múltiple.

tn8.tv

De acuerdo a la investigación, la aspirina administrada de forma oral a los ratones de laboratorio redujo la severidad de los síntomas, frenó la degradación de la mielina e inhibió la infiltración de células en la médula espinal.

La cantidad de aspirina aplicada a los ratones fue la equivalente a una dosis de la versión infantil del medicamento en humanos adultos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta a más de 2,3 millones de personas en el mundo y cuyo origen radica en la pérdida de mielina, una proteína del sistema nervioso encargada de la transmisión de impulsos eléctricos y de proteger a las neuronas.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

Los investigadores de la Universidad de Rush (Chicago) descubrieron un efecto hasta ahora desconocido de este fármaco común, utilizado habitualmente para calmar el dolor.

Con una pequeña cantidad, la aspirina fue capaz de estimular la producción de células positivas para la transmisión nerviosa, al tiempo que frenó la actividad de aquellas células malignas -Tregg- que atacan al sistema nervioso, degradan la mielina y son responsables del desequilibrio que causa los síntomas de la esclerosis múltiple.

El equipo científico, liderado por Susanta Mondal, señaló la seguridad que posee el principio activo de la aspirina y su facilidad de administración, por lo que podría ser reutilizada como una terapia de apoyo para los pacientes de esclerosis múltiple y otros trastornos autoinmunes asociados con la disfunción de las mismas células Treg. EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.