10 ago. 2025

Asocian el Alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en el cerebro

Un grupo de investigadores del Centro de Neurociencias de la Universidad de Coimbra (Portugal) ha desarrollado un estudio científico en animales, extrapolable a las personas, en el que asocian la demencia del alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en el cerebro.

alzheimer.jpg

Asocian el Alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en cerebro. Foto: globovisión.

EFE


Estas moléculas químicas hacen de mensajeros entre las neuronas y una producción irregular conlleva insuficiente energía en el cerebro.

Según un comunicado de la Universidad de Coimbra, la investigación ha sido liderada por la científica lusa Ana Ledo, quien concluyó que en la enfermedad de Alzheimer la comunicación entre las neuronas presenta fallos provocados por la reducción de un mensajero químico especial -el óxido nítrico- que se mueve muy rápido entre las células.

De esta manera, el óxido nítrico presenta en enfermos de Alzheimer alteraciones muy diferentes de las registradas en personas que tienen un envejecimiento catalogado como normal.

Además de provocar problemas de comunicación entre las neuronas, también afecta a la capacidad de producción de energía en las células que soportan el funcionamiento normal del cerebro.

Para la científica, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Neurobiology of Aging, el óxido nítrico es una molécula muy simple -compuesta por dos átomos- y esencial en la formación de la memoria y del aprendizaje en el hipocampo.

La producción irregular de óxido nítrico, junto con la generación de otras moléculas químicas con las que reacciona dicho compuesto, puede inducir a las alteraciones neuronales que desencadenan el alzheimer.

El estudio también explica que en una primera fase de esta demencia, el óxido nítrico es producido en grandes cantidades en una zona del hipocampo para compensar los fallos de comunicación entre las neuronas.

A medida que avanza la enfermedad, se reduce la producción de óxido nítrico y este reacciona dentro las células y genera moléculas tóxicas.

Ana Ledo concluye que “un mejor conocimiento de los procesos bioquímicos, moleculares y celulares subyacentes al desarrollo del alzheimer permitirá nuevas estrategias terapéuticas para frenar la progresión de esta demencia y, así, poder revertir sus síntomas”.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.