07 nov. 2025

Así será el rito de beatificación de Chiquitunga

María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, será declarada beata este sábado durante una celebración religiosa presidida por el emisario del Papa, el cardenal Angelo Amato. La beatificación es un rito que constituye el tercer paso de una persona hacia el camino de la canonización.

chiquitunga  retablo.jpg

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959.

Archivo

La beatificación es un rito celebrado por el Papa o un representante de este, en el cual se declara que una persona sierva de Dios llevó una vida cristiana ejemplar y con virtudes heroicas. A partir de esta declaración, el/la beato/a puede recibir culto público de veneración.

El padre Osmar Fleitas, coordinador de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, explicó a Última Hora cuáles son los pasos que se seguirán durante la solemne ceremonia que contará con la presencia de unos 400 sacerdotes.

Relacionado: Así fue hallado el cerebro incorrupto de Chiquitunga

La misa se realizará este sábado 23 de junio en el Estadio General Pablo Rojas, en Asunción, desde las 16.00. La Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano establece que la ceremonia debe realizarse en la diócesis que propuso la causa, en este caso, la que está en la capital del país.

El rito:

  • Canto de entrada.
  • Acto penitencial.
  • Lectura del pedido de beatificación por parte del arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.
  • Lectura de la biografía de Chiquitunga.
  • Lectura (en latín) de la carta del papa Francisco en la que responde al pedido de beatificación por parte del cardenal Angelo Amato.
  • Respuesta de los fieles con el canto de “Amén”.
  • Se descubre la imagen de Chiquitunga en el retablo principal. A partir de esto, la Iglesia declara que ella es beata y que cualquier imagen suya puede ser venerada.
  • Procesión de la reliquia de María Felicia. El cardenal la venera con incienso.
  • Agradecimiento del arzobispo en nombre de la Iglesia paraguaya.
  • Canto de Gloria.
  • Continúa la misa normal con la presencia en los altares de la primera mujer beata del Paraguay.
  • Fin de la ceremonia: 17.45.

Nota relacionada: Dan a conocer el programa oficial para la beatificación de Chiquitunga

¿Quién fue Chiquitunga?

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que en los cuatro años que Chiquitunga vivió entre ellas, la hermana se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad.

Embed

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Te puede interesar: La humilde escuelita bautizada con el nombre de Chiquitunga

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.