01 sept. 2025

Así es la cárcel donde murió Correa

El canal de televisión Caracol de Colombia realizó un informe sobre las características del Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá conocido como “La Picota”. El informe fue retransmitido por el canal Telefuturo de nuestro país, a través de su programa Meridiano Informativo.
En el material se observa la vulnerabilidad de complejo considerado como uno de los más importantes de Colombia.

En el lugar, el pasado jueves en horas de la noche murió asesinado Francisco Luis Correa, considerado el “cerebro” del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo del 2022.

Correa fue encontrado sin signos vitales pocos minutos después de la medianoche del jueves por uno de los guardiacárceles.

ANTECEDENTES. La vulnerabilidad del sistema se demuestra con una serie de situaciones. Una de ellas fue la fuga de Juan Castro Estupiñán alias “Matamba” en marzo del 2022. El peligroso reo era narcotraficante, integrante del Clan del Golfo y aguardaba su extradición a los Estados Unidos. “Matamba” fue asesinado por la policía solo dos meses después tras un operativo.

Otro episodio similar fue protagonizado por Carlos Mattos, empresario y expresidente de Hyundai Colombia quien se encontraba recluido por sobornar a jueces para lograr el monopolio de la marca de rodados que representaba en el país.

Mattos fue noticia en el 2022 debido a sus constantes salidas no autorizadas de la penitenciaría. Aprovechando excusas médicas, utilizando vehículos del Gobierno colombiano iba a su oficina ubicada al norte de Colombia para reunirse con abogados y clientes.

También en el 2022, narcos que guardan reclusión en “La Picota” organizaron una fiesta que duró siete días, entre el 19 al 26 de septiembre.

Tras la intervención en ese momento, se comprobó que era habitual ese tipo de fiestas con ingresos masivos de alcohol y equipos electrónicos.

En la megafiesta que duró una semana acudieron dos reconocidos cantantes de vallenatos, y el evento fue organizado con autorización del entonces director penitenciario.

El festejo fue por el “Día de las Mercedes” patrona de la población privada de libertad.

Debido a estas situaciones, solo en el 2022, fueron destituidos cuatro directores de la penitenciaría.

CARACTERÍSTICAS. En el complejo penitenciario los pabellones no son todos iguales. Los pabellones que poseen celdas más cómodas son destinados a los presos de la clase política como senadores, magistrados y gobernadores.

Mientras que las celdas más precarias son habitadas por los considerados “presos sociales” quienes cumplen penas por robos u homicidios.

Al día ingresa media tonelada de alimentos para los poco más de 7.000 reos que alberga el penal. Estos son controlados día y noche por 700 guardianes quienes gozan de “desprestigio” según lo confesó el mismo Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) durante la entrevista realizada por el medio colega Caracol Noticias.

COMPLEJO CARCELARIO Y PENITENCIARIO METROPOLITANO DE BOGOTA.png

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, descartó cualquier tipo de estudio de pérdida de investidura contra Alfonso Noria, debido a que el senador “ya pidió disculpas”. Noria llamó al titular de la DNIT para presionar la reapertura de negocios que fueron cerrados por no emitir facturas legales.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convocó a sesión de honor de ambas Cámaras para el próximo 16 de setiembre por la venida del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a realizarse en la Sala de Sesiones del Congreso, a las 10:00.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
La concejala de Luque Belén Maldonado denunció en la Fiscalía al presidente de la República, Santiago Peña, tras haber sido expulsada de manera violenta por sus guardias. La edil encaró al mandatario en un acto público para exigir información sobre el proyecto autopista elevada.
El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.