05 ago. 2025

Así es como vecinos de un barrio recuperaron una plaza ocupada por la ANR

Pobladores del barrio Mburucuyá de Asunción relatan en un video cómo es que pudieron recuperar una plaza que estaba en manos de una subseccional de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

plaza.png

El espacio fue ocupado durante años por la subseccional Nº 4 de la ANR y hoy es una hermosa plaza.

Foto: Captura de pantalla.

La recuperación de la plaza fue por autogestión de los pobladores del barrio y debieron enfrentarse a fuerzas políticas para que el espacio verde esté nuevamente a disposición de todos los ciudadanos. En el lugar, durante años funcionó la subseccional Nº 4 de la ANR.

“Recuperar el espacio y ver en lo que se convirtió es una satisfacción muy grande, a nivel personal y por parte de la comisión”, expresa la presidenta de la Comisión Vecinal Miraflores, Mirian Galván.

El video fue publicado en diciembre del 2020 y forma parte de la tesis del arquitecto Iván Gayoso, quien se dedicó a investigar los predios ocupados por las seccionales coloradas que ya se encuentran en algún proceso judicial.

Como parte del proceso para recuperar el espacio, los vecinos del barrio Mburucuyá decidieron conformar una comisión, para lo que visitaron casa por casa a los pobladores.

Los vecinos relatan que al principio no hubo mucho apoyo, ya que algunas personas querían que el espacio siga funcionando como una subseccional colorada, mientras que otras tenían temor.

Relacionado: Doce plazas son ocupadas por la ANR, según estudio

“Logramos hacer una investigación particular, incluso la persona que estaba ocupando el lugar hasta hace poco tenía mucho apoyo político”, dijo Galván.

Mediante la autogestión, los habitantes del barrio pudieron presionar para que se ordene el desalojo del espacio público. Los vecinos lograron recuperar el espacio y convirtieron el lugar en una plaza modelo.

Actualmente, el sitio es concurrido por pobladores del barrio y de otras zonas aledañas, y se utiliza como un espacio recreativo.

Según el estudio realizado por Gayoso, son 12 las plazas que están ocupadas por seccionales coloradas en Asunción.

Incluso la Corte Suprema de Justicia ya dictó sentencia sobre tres de ellas y, sin embargo, hasta el momento la ANR no las ha devuelto a la Municipalidad de Asunción.

Se trata de las seccionales 18, 11 y 30, esta última está siendo ocupada por activistas sociales para lograr su recuperación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.
La Dirección de Meteorología prevé un martes con tiempo fresco, lluvias en algunas zonas y lloviznas, en otras partes del país. La temperatura máxima prevista rondaría entre los 18 y 24°C.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado como neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Agentes de la Policía Nacional de la Subcomisaría del barrio Remansito del Este incautaron este lunes 42,90 kilos de supuesta marihuana, tipo Skunk (capullo), en una zona ribereña del río Paraná, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una vivienda y un vehículo fueron atacados a balazos este lunes en el barrio Puerto Pabla de Lambaré, Departamento Central. Se desconocen a los autores del hecho.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, desmiente el supuesto fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) y confirma que está grave con edema cerebral.