14 ene. 2025

Así anunció Última Hora la partida de grandes personalidades del arte

La muerte de referentes culturales, como Luis Alberto de Paraná, Kamba’i Echeverría, Augusto Roa Bastos, Josefina Plá, Carlos Colombino y Edda de los Ríos ocuparon las tapas de ÚH.

A lo largo de estas cinco décadas de historia, al diario Última Hora le cupo dar a conocer a través de sus páginas las principales noticias del país y del mundo. Muchas de ellas no agradables, como el anuncio de la partida de grandes figuras del arte y la cultura.

Luis Alberto del Paraná fue uno de los máximos exponentes de la música paraguaya. A lo largo de su carrera llevó las melodías nacionales a varios países y se presentó en importantes escenarios, incluso ante la fallecida reina Isabel, en 1963, como parte de un festival en Londres que tuvo igualmente entre sus atracciones a The Beatles.

Cuatro años después, el 15 de setiembre de 1974, en esa misma ciudad el artista paraguayo partió a la eternidad tras sufrir un derrame cerebral. Al día siguiente el diario Última Hora hizo eco en su tapa del hecho, al noticiar Velan en Londres los restos de Paraná. En la nota que ocupó la página seis de esa edición, se detalló que varios compatriotas residentes en Europa acudieron al velatorio y se anunció que el gobierno dispuso su traslado al país.

A principios del último año de los 90, el país tuvo que despedirse de una de las grandes exponentes del arte, teatro y las letras, Josefina Plá.

Se ha ido la maestra de generaciones se tituló en tapa la noticia el 12 de enero de 1999, con una fotografía de la artista en la que aparece leyendo. “Falleció ayer una de las figuras más emblemáticas de nuestra intelectualidad”, rezaba el texto que expresaba que su partida deja una ausencia difícil de llenar. “La desaparición de esta polifacética creadora, considerada maestra de generaciones, ha provocado un sentido dolor en la comunidad artística y cultural. El último acto público en el que participó fue cuando recientemente se la nombró ciudadana honoraria del Paraguay”, se destacó.

Literatura. En el 2005, las celebraciones por el día del periodista fueron interrumpidas por la noticia de la partida a la eternidad del máximo exponente de la literatura paraguaya, Augusto Roa Bastos.

Roa Bastos: un escritor que le dio gloria al Paraguay se tituló el editorial que lo homenajeó en tapa al día siguiente al manifestar: “El más grande escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, partió a la inmortalidad. Hombre sencillo, pero de una rara complejidad, dueño de obras maestras, por extraña coincidencia dejó de existir en el Día del Periodista, fecha en que también Santiago Leguizamón prefirió ‘la muerte física a la muerte ética”.

En el 2007, el teatro perdió a una de sus grandes figuras. Falleció la actriz Edda de los Ríos, se podía leer en el anuncio publicado en tapa el 12 de junio de aquel año. “Pérdida para la cultura”, se señalaba junto a una fotografía de la intérprete en la que aparece sonriendo. “Polifacética. Edda fue también periodista y docente”, se detalló en el epígrafe de la imagen.

Hace 10 años, la comunidad artística paraguaya se despidió de uno de sus grandes exponentes, el artista plástico, gestor cultural y arquitecto, Carlos Colombino.

Se apagó el genio creador de Colombino se anunció en la tapa de la edición del 15 de mayo del 2013. “La cultura está de duelo”, relataba la noticia que presentó una foto de perfil de la figura. “Plástico y poeta. El artista dejó un gran legado al país”, detallaba el epígrafe.

En el 2018, la música paraguaya perdió a uno de sus más excelsos guitarristas: Efrén Kamba’i Echeverría, dueño de un gran talento, el compositor creó un estilo único que sumó al cancionero paraguayo recordadas obras. Kamba’i nos dejó su legado, se anunció en la tapa del 20 de junio del 2018, junto a una foto en la que mira con atención la guitarra que ejecuta. “Murió insigne guitarrista”, se detalló junto a la imagen.

Más contenido de esta sección
La gala de los premios Grammy sigue programada para el próximo 2 de febrero y recaudará fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los devastadores incendios que asolan desde la semana pasada Los Ángeles y que se han cobrado la vida de 24 personas.
El sábado 11 de enero la ciudad veraniega de San Bernardino volvió a convocar a multitud de visistantes para disfrutar de propuestas culturales para toda la familia.
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a retrasarse, esta vez hasta el próximo 23 de enero, debido a los devastadores incendios que asolan a Los Ángeles.
El cantante Rubén Cacho Deicas fue hospitalizado en un centro de salud privado de la ciudad de Santa Fe, Argentina, tras sufrir un ACV. Se trata del líder de Los Palmeras, conocido por temas como El bombón, Doble vida y Soy Sabalero, que en 2019 causó furor en Asunción, en la final de la Copa Sudamericana.
El primer concierto 2025 de la Orquesta Nacional de Musica Popular (Onamp) fue un espectáculo musical titulado Noche de Reyes con masiva concurrencia cordillerana.
El burro que inspiró en 1999 a los animadores de DreamWorks para la película Shrek, falleció a los 30 años en un refugio de animales de California. En su comunidad era todo una celebridad y participaba de varios eventos.