03 jul. 2025

Asesor de Rousseff va a Venezuela para el primer aniversario de la muerte de Chávez

Sao Paulo, 4 mar (EFE).- El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, viajará a Venezuela para participar mañana de los actos con motivo del primer año de la muerte del expresidente venezolano Hugo Chávez, según informaron hoy fuentes oficiales.

El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García. EFE/Archivo

El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García. EFE/Archivo

Un portavoz del Gobierno brasileño confirmó a Efe la presencia de García en el homenaje por el primer aniversario del fallecimiento del líder de la llamada “revolución bolivariana”, pero negó que el viaje del influyente asesor tuviera como propósito el ofrecimiento de una eventual intervención de Brasil en la crisis venezolana.

Entre ayer y hoy algunos diarios brasileños afirmaron que el viaje de García a Caracas tendría como objetivo la propuesta de intermediación brasileña en la crisis política venezolana, recrudecida en los últimos días con enfrentamientos en las calles entre partidarios del Gobierno de Nicolás Maduro y opositores.

Frente a ese eventual ofrecimiento, el canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó hoy en Ginebra que Venezuela no necesita una mediación internacional para resolver sus problemas internos.

“No hay ninguna propuesta formal de mediación de ningún país.... De todas maneras, Venezuela no necesita ninguna mediación internacional. Los problemas que tenemos los podemos resolver entre venezolanos”, afirmó Jaua en rueda de prensa en Suiza, donde intervino en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los rotativos brasileños recuerdan que Brasil no ha emitido ningún comunicado específico sobre la crisis venezolana, aunque la posición oficial es que el país suscribe lo afirmado por el Mercosur, que sin fisuras apoya al Gobierno de Maduro.

En su reciente visita a Bruselas, donde participó de la reunión de alto nivel entre el país suramericano y la Unión Europea (UE), la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se manifestó sobre la situación venezolana y aseveró que “no le incumbe a Brasil discutir la historia de Venezuela ni lo que Venezuela debe hacer”.

“Eso (una intervención) iría contra lo que defendemos en términos de política externa. No nos manifestamos sobre la situación interna de los países. Es importante que se mire a Venezuela siempre desde el punto de vista de las ganancias sociales que ellos tuvieron en este proceso, como salud y educación para su pueblo”, apuntó.

En esa declaración, la única sobre la crisis política venezolana por parte de la mandataria, Rousseff comparó la situación de Venezuela con el “caos” que afronta Ucrania.

“En Venezuela es distinto, no es una situación igual a la de Ucrania. Siempre tuvimos dentro de los órganos latinoamericanos una posición de darle apoyo a la democracia y vamos a continuar con ella”, subrayó.

El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, en tanto, negó en una entrevista concedida el lunes al diario Folha de Sao Paulo que el Gobierno de su país callado en relación a Venezuela y aseguró que continúa actuando como mediador entre Caracas y Washington.

“Brasil actuaba y actúa (como mediador), pero no necesariamente abiertamente. Muchas cosas se obtienen en la diplomacia sin que lleguen al público. Incluso porque si llegan, no tendrán resultado”, manifestó el canciller, quien defiende el “diálogo” entre opositores y el Gobierno.

Maduro convocó a sus compatriotas a participar de los actos de conmemoración al cumplirse el primer aniversario de la muerte de Chávez, a los que asistirán “líderes de América Latina, algunos presidentes, cancilleres, presidentes de cuerpos legislativos”, de acuerdo con el mandatario.

Chávez (1999-2013) murió el 5 de marzo de 2013 tras no poder superar un cáncer contra el que batalló durante cerca de dos años.

Más contenido de esta sección
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.