16 sept. 2025

Asesor de la ONU pide un Paraguay menos desigual y más inclusivo

Jefry Sacks, asesor de las Naciones Unidas, habló sobre las metas a ser alcanzadas en Paraguay. La principal es acortar la brecha de desigualdad que actualmente es excesiva. Seguidamente se debe incluir a las mujeres en más espacios de liderazgo y combatir la deforestación.

onu

La reunión se realizó este lunes en Asunción. Foto: Roberto Santander ÚH.

Este lunes inició el seminario para analizar la Agenda 2030, un compromiso universal contraído en el marco de Naciones Unidas, tanto por países desarrollados como en desarrollo.

Esta agenda reconoce tres ejes fundamentales, sociales, ambientales y económicos, que tienen en su centro, como objeto y como fin, al bienestar del ser humano.

“Paraguay ha hecho muchos avances en los años recientes. La tasa de crecimiento es bastante alta, el desarrollo de la industria es impresionante, sin embargo, hay desafíos importantes como la desigualdad excesiva que se podría reducir con educación, infraestructura y salud para todos”, dijo Jefry Sacks en un español dificultoso pero directo.

También resaltó que nuestro país experimentó una fuerte deforestación en las décadas pasadas, lo que se debe controlar con la protección al ambiente natural frágil.

Sobre otro punto, manifestó que Paraguay necesita tener a más mujeres en posiciones de liderazgo, algo que nos faltaría, pero según vio se va avanzando.

“Tengo mucha confianza que en un futuro de Paraguay y es un gran placer para mi trabajar con ustedes en sus esfuerzos brillantes. Yo sé que los compromisos que hacen hoy van a transformar el país y van a inspirar a sus vecinos de incrementar sus propios esfuerzos para el futuro”, culminó el representante en la ponencia que dio ante los participantes este lunes por la mañana en el hotel Sheraton de Asunción.

La Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Comisión ODS Paraguay) realiza la reunión este lunes y cuentan con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la participación de las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.