16 oct. 2025

Asesinan a disparos a líder indígena anticocalero de Perú

Un líder indígena conocido por rechazar la siembra de coca fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó este domingo el Gobierno peruano, que ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.

Asesinan Líder asháninka Santiago Contoricón Antúnez.jpeg

El líder indígena del distrito de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, fue asesinado. Foto: Gentileza.

“El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena Ashaninka”, indicaron las autoridades a través de Twitter.

La policía peruana señaló que envió a Satipo un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

El líder de la etnia asháninka murió tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de un presunto sicario la noche del sábado en su casa del pequeño centro poblado Puerto Ocopa, según medios de prensa de la región Junín.

“Anoche, el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón”, aseguró en su cuenta de Twitter un ex ministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.

Puerto Ocopa está en el distrito de Río Tambo, dentro del valle conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocido por su acrónimo Vraem, que es la mayor zona cocalera de Perú.

El desaparecido jefe asháninka era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, en la década de 1990. Esa guerrilla asesinó a más de 400 asháninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

En diciembre pasado, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía, había sido asesinado a tiros también en la selva central peruana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.