17 ago. 2025

Asesinan a disparos a líder indígena anticocalero de Perú

Un líder indígena conocido por rechazar la siembra de coca fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó este domingo el Gobierno peruano, que ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.

Asesinan Líder asháninka Santiago Contoricón Antúnez.jpeg

El líder indígena del distrito de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, fue asesinado. Foto: Gentileza.

“El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena Ashaninka”, indicaron las autoridades a través de Twitter.

La policía peruana señaló que envió a Satipo un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

El líder de la etnia asháninka murió tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de un presunto sicario la noche del sábado en su casa del pequeño centro poblado Puerto Ocopa, según medios de prensa de la región Junín.

“Anoche, el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón”, aseguró en su cuenta de Twitter un ex ministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.

Puerto Ocopa está en el distrito de Río Tambo, dentro del valle conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocido por su acrónimo Vraem, que es la mayor zona cocalera de Perú.

El desaparecido jefe asháninka era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, en la década de 1990. Esa guerrilla asesinó a más de 400 asháninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

En diciembre pasado, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía, había sido asesinado a tiros también en la selva central peruana.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.