24 ene. 2025

Asepy renueva sus autoridades y busca consolidar al sector

27909662

Objetivo. Grütter (centro) expresó que se enfocará en aumentar la cartera de socios.

GENTILEZA

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) tiene nueva titular. Se trata de Liz Grütter, quien fue electa como presidenta de este gremio, tras la asamblea ordinaria que se celebró la semana pasada.

El cargo de vicepresidente lo ocupa el ex diputado por Patria Querida Sebastián García; como tesorero asume Fernando Espínola, y como secretario fue elegido José Lledó, mientras que Martha Arriola continúa en sus funciones como directora ejecutiva. Como miembros titulares fueron nombrados Jazmín Rolón, Pedro Vera y Sergio Espínola. Los miembros suplentes son Adriana Morro y Antonio Ruiz Díaz.

Al asumir el cargo, Grütter expresó que su gestión se enfocará principalmente en aumentar la cartera de socios, que actualmente asciende a 7.000, en todo el país, así como a generar valor para los asociados y para los emprendedores en general. “Además, trabajaremos en proponer e implementar políticas públicas de alto impacto para emprendedores y pymes, generando un sentido de pertenencia y valor dentro de nuestra comunidad de socios, y asegurando ingresos sostenibles que impulsen el crecimiento de Asepy”, expresó la nueva titular del gremio.

En cuanto a los problemas más recurrentes que afectan a las mipymes, Liz Grütter citó que el sector emprendedor aún tropieza con diversas dificultades y obstáculos para acceder al mercado con sus productos, incrementar la bancarización y el mayor acceso al crédito, así como también la falta de capacitación relevante.

“Para promover una mayor formalización del sector es fundamental primeramente reducir las barreras existentes, establecer incentivos claros para la formalización, desburocratización de trámites y también fomentar la colaboración entre las instituciones estatales, con el propósito de hacer más eficiente y rápido el proceso”, recalcó la nueva presidenta de Asepy.

Con relación a la gestión que está impulsando el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, Grütter valora positivamente el conocimiento y la experiencia que aporta Giménez, quien proviene del sector privado y tiene una gran experiencia en la gestión de gremios. “Sin embargo, es importante destacar que el Viceministerio enfrenta limitaciones tanto en personal como en presupuesto, lo que representa un desafío para abordar todas las necesidades del amplio universo de mipymes en nuestro país”, remarcó la emprendedora.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.