14 jul. 2025

Asegurados exigen que se declare emergencia sanitaria en el IPS

29298272

Panorama. Ante las deficiencias en salud se reclama la declaración de emergencia en IPS.

ARCHIVO

Debido a las deficiencias en el sistema de salud pública, el maltrato constante a los asegurados, el déficit presupuestario, la escasez de medicamentos y otras falencias en el Instituto de Previsión Social (IPS), la Asociación Nacional de Asegurados del IPS (ANAIPS) insiste nuevamente en que se declare situación de emergencia sanitaria en la previsional, como una medida para dar salida a los reclamos de los pacientes.
“Esta reiteración, creemos que se debe hacer extensiva no solamente al IPS, sino a la salud pública en general, considerando que no es solamente el IPS el que está atravesando una situación de crisis en materia de atención a la salud, de provisión de medicamentos”, explicó a ÚH, Eduardo Aguayo, presidente de Anaips.

El titular de la asociación denunció que el Gobierno adoptó una estrategia de soluciones parciales, que no abordan los problemas estructurales subyacentes.

“Y nosotros creemos que, en realidad, lo que el Gobierno está haciendo es continuar con una lógica de operar en el marco de dar a cuenta a gotas ciertos medicamentos o a ciertas salidas como paliativas, pero que no tocan efectivamente los problemas estructurales”, añadió.

Lamentó que, a más de un año de la actual administración encabezada por el Dr. Jorge Brítez, no se procesó aún a ningún miembro de la gestión anterior, pese a las evidencias de corrupción.

“Imaginate que estamos más de un año en este Gobierno y no hay una sola persona de la administración anterior que esté procesada”, criticó el titular de la Asociación.

DENUNCIAS. Entre las cuestiones de mala gestión de la administración anterior, criticó que pese al millonario préstamo que hizo el IPS, la deuda con las farmacéuticas sigue siendo millonaria.

“Entonces, es evidente que la situación de corrupción que se da dentro del IPS, que se vino dando, acumuló esta deuda gigantesca que no se está saldando con los grandes capitalistas de la industria farmacéutica y eso está llevando a que no exista dinero para poder cubrir los servicios más elementales. Entonces, hay una relación demasiado directa y por eso nosotros decimos que la situación de emergencia sanitaria se tiene que declarar, primero para que el Gobierno tenga los fondos para cubrir la deuda que sí debe pagarse”.

Añadió que con la declaración de emergencia sanitaria, el Estado tiene que hon-rar la deuda histórica con la previsional de 500 millones de dólares, con lo que se puede dar salida a la crisis financiera.

29298283

El Gobierno da a cuentagotas ciertas salidas como paliativas, pero que no tocan los problemas estructurales. Eduardo Aguayo, titular de la Asociación.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.