Adalberto brindó un memorable agradecimiento por el legado que dejó el Sumo Pontífice al pueblo paraguayo.
“Agradecemos toda esta celebración por los 10 años de la presencia del Papa en Paraguay. ¿Cómo pagaremos al Papa todo el bien que nos ha hecho con su llegada? Eso también ha sido posible gracias a la Iglesia, al Estado, que también trajeron fotografías bellísimas y a todos los que participaron en estos días”, enfatizó.
Asimismo, Martínez resaltó el bien que ha hecho el Papa y recordó uno de los libros escritos por Francisco, el cual deja como enseñanza principal la fraternidad.
“Estamos aquí comulgándonos al papa Francisco por todo el bien que nos ha hecho y que nos siga acompañando. También debemos promover la fraternidad como quería el Papa, que está en el libro que escribió: Todos Somos Hermanos. Que fue la última encíclica”.
Mensajes del Papa. El religioso destacó algunos valores que quería inculcar el Papa en las personas; el de ser empáticos y buenos samaritanos.
“Debemos valorarnos más y más y siempre bendecir, no maldecir porque eso es lo que Dios quiere par ser empáticos y buenos samaritanos”, refirió Martínez durante la celebración litúrgica.
El cardenal mostró su gratitud ante la presencia de los jóvenes peregrinos de diferentes parroquias que asistieron a la Catedral y participar de la santa misa. “Celebramos este domingo del Señor con mucha alegría y con la presencia de tantos peregrinos para recordar especialmente al Papa Francisco y siempre decimos que el fue un Papa que nos ha amado y ha estado aquí en la Catedral hace 10 años cuando visitó el país”, rememoró.
Finalmente, el religioso agradeció que Francisco tenía una mirada de amor por Paraguay.
“Agradecemos al Padre todopoderoso por el gran regalo de su vida, de su pontificado y también pedimos su intercesión porque siempre tendrá una mirada de amor por el Paraguay”, puntualizó.