03 ago. 2025

Asegurados a la intemperie con intenso frío de 6 grados

28119275

Al aire libre. Asegurados madrugan y no se les deja entrar al Centro del Atención del IPS.

CAPTURA DE PANTALLA

Para conseguir un turno para consultorios y estudios laboratoriales, los asegurados madrugan y forman fila frente al edificio del Centro de Atención Ambulatoria del Instituto de Previsión Social (IPS). A las 03:00 de la mañana de ayer, casi 20 pacientes –niños, adultos y adultos mayores– ya aguardaban a la intemperie y pese a las bajas temperaturas las puertas del centro médico no se abrieron para albergarlos, denunció Julio Pereira a NPY y Chaco Boreal.
Debido a las falencias de los sistemas de agendamientos, algunos pacientes optan por madrugar y formar filas para poder agilizar sus consultas y análisis laboratoriales.

El asegurado contó que esperaron por horas a la intemperie y con frío. Criticó que no abrieran las puertas para que puedan refugiarse del frío, mientras se habilite el horario de entrega de turnos. La fila incluso alcanzó hasta Santísimo Sacramento, contó Julio.

El sistema de entrega es por orden de llegada, por lo que para asegurar un turno cada vez madrugan más los asegurados, dijo Julio, pero la situación es más difícil con la estación otoñal y las bajas temperaturas. “Sufrimos mucho con este frío”, lamentó Julio.

El IPS –en un comunicado institucional meses atrás– informó que la apertura del Centro de Atención Ambulatoria es a las 05:00 y que la atención en ventanilla comenzaría a las 06:00. Y que el horario de 04:00 ya no estaría vigente.

Pero, Julio Pereira dijo que en estos días de frío podrían abrir las puertas para que los asegurados se puedan resguardar ante las bajas temperaturas que alcanzan mínimas de 6 grados centígrados.

POSICIONAMIENTO. El gerente de Salud, Dr. Gustavo González, explicó a Chaco Boreal que normalmente la “actividad nocturna en lugares que son de atención ambulatoria tienen un horario de apertura, pero claro que tienen excepciones en un día frío como hoy (ayer).

El tema es que no hay nadie en ese momento en ese lugar. La toma de sangre empieza entre las 05:00 y las 06:00. Un día como hoy de mucho frío, sí deberían estar adentro”. El gerente de Salud se comprometió averiguar qué pasó.

Oncológicos anuncian una manifestación
Para este jueves 30 de mayo los integrantes de la Asociación de Pacientes Oncológicos también anuncian una manifestación a las 09:00 frente al Hospital Central de IPS. Será contra la situación de desabastecimiento de insumos y medicamentos para tratar el cáncer y para solicitar informaciones con relación al examen admisional y el aumento de aporte que ahora se plantea en el IPS. “Hay 70% de faltantes de medicamentos. La mayoría de pacientes no se están haciendo la quimioterapia. El 40% de la cama del hospital día se está usando. Vienen los compañeros del interior y se encuentran con la situación y se van otra vez. Vienen otro día, cuando tienen todo”, lamentaron los integrantes de la asociación que protestarán y, posteriormente, entregarán una nota con los reclamos.

Más contenido de esta sección
El informe de la Contraloría General de la República también auditó el incidente del caño roto durante una intervención quirúrgica en el Incan e hizo observaciones sobre instalaciones precarias de cables.
La doctora Angélica de Samudio (67) promovió el acceso a la atención y diagnóstico de niños y niñas con cáncer de escasos recursos. Entre sus logros se destacan la reducción del porcentaje del abandono del tratamiento, la creación del Departamento de Oncología en Clínicas y la construcción del Centro de Bienestar Integral para Niños con Cáncer.
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.
El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.