17 jul. 2025

Asegurada hizo más de 200 llamadas al call center de IPS

No es la primera vez que el servicio saturado de call center del Instituido de Previsión Social (IPS) genera quejas y reclamos. Una asegurada manifestó su frustración al llamar 219 veces intentando conseguir una cita médica.

Resolución. El Consejo del IPS decidió ayer suspender la ejecución del millonario contrato firmado con la polémica firma Green.

Resolución. El Consejo del IPS decidió ayer suspender la ejecución del millonario contrato firmado con la polémica firma Green.

Una mujer identificada como Ángela Sofía Olmedo proyectó su cansancio y frustración en su cuenta de Twitter al no poder agendar consulta con una endocrinóloga, pese a que insistentemente realizó 219 llamadas al call center del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Llamar al call center de IPS es como buscar una respuesta del Estado paraguayo. Siempre te va a dar ocupado aunque hagas todo bien”, dijo en un tuit seguido de un breve video mostrando todas las llamadas al (021) 219-3000 que realizó desde las 7.02 de este martes.

Embed
Embed

“Hice 218 llamadas desde las 7.02 de la mañana. Estuve llamando y ya no atendían. Ya iba por la llamada 219 y me atiende una grabadora que dice que hay 77 personas antes que yo y que espere en línea”, contó en comunicación con NPY.

Olmedo dijo que luego de una larga espera, finalmente, es atendida por una funcionaria. La misma le informó que la endocrinóloga ya no tenía citas disponibles.

Lea más: IPS: ¿Cómo conseguir una cita médica en pandemia?

“Las citas que uno llama a agendar son para dos semanas recién”, lamentó la asegurada que dijo que volvió a hacer otras 100 llamadas más y, de nuevo, tampoco fue atendida.

“Hice la publicación de las 219 llamadas que realicé y volví a hacer otras 100 llamadas ahora y de nuevo no pude dar con la gente del call center”, reprochó la mujer que tenía como objetivo conseguir una teleconsulta.

El calvario que deben soportar los asegurados que intentan agendar una cita para una consulta en IPS se acentuó mucho más con el ingreso de la pandemia del Covid-19 al país, que saturó todos los servicios de salud.

IPS
Más contenido de esta sección
Una mujer y su pareja denunciaron que fueron golpeadados por guardias de seguridad de una discoteca de San Lorenzo, Departamento Central, porque supuestamente no pagaron por la consumición.
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.