23 nov. 2025

Asegurada hizo más de 200 llamadas al call center de IPS

No es la primera vez que el servicio saturado de call center del Instituido de Previsión Social (IPS) genera quejas y reclamos. Una asegurada manifestó su frustración al llamar 219 veces intentando conseguir una cita médica.

Resolución. El Consejo del IPS decidió ayer suspender la ejecución del millonario contrato firmado con la polémica firma Green.

Resolución. El Consejo del IPS decidió ayer suspender la ejecución del millonario contrato firmado con la polémica firma Green.

Una mujer identificada como Ángela Sofía Olmedo proyectó su cansancio y frustración en su cuenta de Twitter al no poder agendar consulta con una endocrinóloga, pese a que insistentemente realizó 219 llamadas al call center del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Llamar al call center de IPS es como buscar una respuesta del Estado paraguayo. Siempre te va a dar ocupado aunque hagas todo bien”, dijo en un tuit seguido de un breve video mostrando todas las llamadas al (021) 219-3000 que realizó desde las 7.02 de este martes.

Embed
Embed

“Hice 218 llamadas desde las 7.02 de la mañana. Estuve llamando y ya no atendían. Ya iba por la llamada 219 y me atiende una grabadora que dice que hay 77 personas antes que yo y que espere en línea”, contó en comunicación con NPY.

Olmedo dijo que luego de una larga espera, finalmente, es atendida por una funcionaria. La misma le informó que la endocrinóloga ya no tenía citas disponibles.

Lea más: IPS: ¿Cómo conseguir una cita médica en pandemia?

“Las citas que uno llama a agendar son para dos semanas recién”, lamentó la asegurada que dijo que volvió a hacer otras 100 llamadas más y, de nuevo, tampoco fue atendida.

“Hice la publicación de las 219 llamadas que realicé y volví a hacer otras 100 llamadas ahora y de nuevo no pude dar con la gente del call center”, reprochó la mujer que tenía como objetivo conseguir una teleconsulta.

El calvario que deben soportar los asegurados que intentan agendar una cita para una consulta en IPS se acentuó mucho más con el ingreso de la pandemia del Covid-19 al país, que saturó todos los servicios de salud.

IPS
Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.