16 ago. 2025

Ascienden a 92 los muertos por lluvias con 109 desaparecidos en Sri Lanka

El número de muertos por las lluvias caídas los últimos diez días en Sri Lanka asciende ya a 92 y el de desaparecidos se sitúa en 109, mientras los evacuados y campamentos de emergencia se han reducido a casi la mitad tras remitir las lluvias e inundaciones, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

EFE

En la provincia de Sabaragamuwa, donde está situado el municipio de Aranayake, en el que tres aldeas fueron arrasadas por un deslave el pasado martes, continúan desaparecidas 109 personas y el balance de muertos se eleva a 25, dijo el mayor general Sudantha Ranasinghe, a cargo de las operaciones de rescate en la zona.

Los trabajos de recuperación de cadáveres avanzan con lentitud debido a las “dificultades” creadas por las precipitaciones que aún continúan en Aranayake, donde hoy se ha encontrado un nuevo cuerpo y partes de otros.

Según el último balance del Centro de Gestión de Desastres (DMC, en inglés), el número de fallecidos en toda la isla es de 92 y el de evacuados se sitúa en unos 187.000, frente a los 300.000 alcanzados la semana pasada durante el pico de las precipitaciones.

Los campamentos de emergencia que los albergaban se han reducido también de 611 a 303.

“En la actualidad no hay ninguna situación grave de inundaciones en el país y para mañana por la mañana ya no habrá ningún tipo de inundación” en Sri Lanka, afirmó el portavoz del DMC Pradeep Kodippili.

Las lluvias torrenciales en la isla comenzaron el pasado día 14 debido a una depresión en la Bahía de Bengala que generó fuertes precipitaciones y viento en el centro y el norte del país asiático, y derivó en la formación del ciclón Roanu.

Tras abandonar esta isla del Índico, el ciclón azotó el pasado fin de semana el litoral de Bangladesh, donde causó una decena de muertos y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 500.000 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.