19 nov. 2025

Ascienden a 18 los muertos por el terremoto en Japón

Las víctimas mortales por el fuerte terremoto que sacudió este jueves la isla nipona de Hokkaido (norte) ascienden a 18, una cifra que podría elevarse conforme avancen las tareas de búsqueda de las 24 personas que siguen desaparecidas, informó este viernes el Gobierno japonés.

terremoto japón

El terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter que sacudió la isla nipona en la madrugada del jueves.

EFE

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que las labores de rescate tras el fuerte terremoto que sacudió a Japón continúan en las áreas afectadas e instó a la población a extremar la precaución, dado que se prevén lluvias que podrían causar derrumbes y deslizamientos de tierra, en una rueda de prensa tras una reunión de emergencia de su Gabinete.

Unos 40.000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), la Policía, los Bomberos y la Guardia Costera prosiguen “sin descanso” con la búsqueda de las 24 personas que están desaparecidas en la localidad de Atsuma, epicentro del seísmo, explicó por su parte el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga.

Las autoridades niponas también informaron que se logró restablecer cerca del 50% del suministro eléctrico en la isla, tras devolver la luz a 1,5 millones de viviendas y establecimientos.

Hokkaido ha reactivado la producción en varias de las plantas energéticas afectadas por el seísmo y también está recibiendo electricidad desde la isla principal de Honshu, después de que el Gobierno central pidiera apoyo de otras eléctricas del país para resolver los apagones, que también afectaron a hospitales.

Se prevé que con la reanudación de las operaciones en plantas térmicas e hidroeléctricas a lo largo del día la capacidad ascienda este viernes hasta los 3,12 millones de kilovatios, en torno al 80% de la producción máxima registrada un día antes del seísmo, por lo que las autoridades han llamado al ahorro energético.

El terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter que sacudió la isla nipona en la madrugada del jueves provocó que la central térmica de Tomato, en Atsuma (epicentro del temblor y donde se produce en torno a la mitad de la electricidad de la prefectura), y otras plantas energéticas se detuvieran, dejando a 2,95 millones de viviendas y locales sin luz.

El corte del suministro eléctrico afectó también a los servicios de transporte, que comenzarán a reanudarse en las próximas horas.

El operador ferroviario JR Hokkaido dijo que los trenes de alta velocidad reanudarán las operaciones en torno al mediodía, así como el metro, mientras que el nuevo aeropuerto de Chitose, el mayor de Sapporo, tiene previsto abrir hoy para el aterrizaje de vuelos.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.